Piden mejor salario y seguro social para domésticas en Costa Rica

En Costa Rica y probablemente fuera de sus fronteras, las necesidades básicas de los hogares dirigidos por mujeres servidoras domésticas no son satisfechas, debido a los bajos salarios y falta de garantías como seguridad social que estas mujeres tienen en este país.

El salario de las domésticas casi siempre está debajo del mínimo fijado por ley de 172 mil colones (un poco más de 300 dólares) y tan solo el 9,5 por ciento de ellas reciben el derecho de un seguro social, de acuerdo con encuestas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del año anterior y de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Tales dificultades que viven estas mujeres, parte de ellas inmigrantes nicaragüenses; llevó al Colectivo Bienestar y Migraciones en Costa Rica, un grupo de 10 organizaciones no gubernamentales que abogan por derechos humanos sobre todo de migrantes; a condenar los salarios de miserias que reciben las domésticas y abogar por sus derechos laborales.

“Las reinvindicaciones laborales de las trabajadoras domésticas tuvieron un punto muy importante con la regularización de la cantidad de horas (48) que deben de trabajar por semana. Sin embargo, hay dos aspectos sumamente graves que deben ser atendidos de manera inmediata y efectiva por parte de las autoridades como el Ministerio de Trabajo y la Caja Costarricense de Seguro Social)”, expuso Gustavo Gatica, miembro del Colectivo.

La Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), reportó al II trimestre del año 2015, un total de 168 mil 14 hogares como empleadores, es decir hogares con servicio doméstico.

En tanto, el Área de Estadísticas Actuariales de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), registró a junio del año 2015 un total de 15 mil 913 personas aseguradas que laboraban en el servicio doméstico.

En términos comparativos, solo un 9,46% de los hogares que reporta la Encuesta Continua de Empleo, estarían asegurando a las personas que trabajan en servicio doméstico.

Más grave aún, según Gatica y el Colectivo, es el monto de los salarios en el empleo doméstico reportados por la CCSS a junio 2015, el cual refleja que 10 mil 501 salarios registran un ingreso menor a 180 mil colones (un poco más de 300 dólares) .

Dicho con otras palabras, dos terceras partes de las personas que laboran en el servicio doméstico, tienen un ingreso menor a los 172 mil colones fijados por ley.

Esa cifra incluso es inferior al ingreso promedio de los hogares que reciben menos en Costa Rica, calculado en 194 mil 541 (más de 360 dólares).

Este ingreso coloca a los hogares cuyos jefes son una servidora doméstica por debajo de la línea de la pobreza.

Muchas de las personas que trabajan en el servicio doméstico son mujeres jefas de familia cuyo único ingreso es el que proviene de su trabajo, pero también son inmigrantes nicaragüenses, según Gatica.

“Ni siquiera sumando las retribuciones en especie de los patronos a las trabajadoras domésticas, hacen equiparar el monto del ingreso mínimo a quienes reciben menos en Costa Rica”, criticó Gatica.