Parque de La Paz de Managua con otros atractivos
En una visita realizada al Concejo Municipal para presentar el Plan Maestro del Parque Luis Alfonso Velásquez Flores, Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía de Managua, aseguró que se respetará el parque de La Paz y que el lago artificial que se anunció en el sitio solo será un agregado.
“Estamos maximizando todas las áreas que el viejo parque tenía para poder integrar la naturaleza del mismo en este esquema”, indicó Moreno, ante unos concejales opositores que no se mostraron convencidos con la explicación.
Tanto fue así que los miembros del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y Partido Liberal Independiente (PLI) solicitaron la intervención que tienen por ley, para resaltar el valor del lugar que simboliza el fin de la última guerra civil de Nicaragua.
Walter Espinoza y Rosa Argentina Navarro, por parte del PLC; y Absalón Pastora, del PLI, fueron quienes recordaron la importancia de conservar el parque de La Paz, que fue construido en un área de cuarto manzanas y tuvo una inversión de 1.2 millones de dólares.
“Al decir yo que la paz no tiene colores políticos me estoy sumando a otro liberal, que es Walter, que está aquí en la bancada, para solicitarle ese respeto no solo a esa área geográfica sagrada de la paz, si no que se encumbre por los pedestales del reconocimiento como un acto verdadero de recapacitación”, sostuvo Pastora ante un aditorio Miguel Larreynaga lleno de medios de comunicación.
IDEA CONCEPTUAL DE LA ALCALDÍA
Según las explicaciones del funcionario, en la parte sur del anfiteatro del parque estaría el lago artificial y en la parte oeste del agua se colocarían juegos infantiles.
“Esta propuesta lo que hace es devolverle el brillo a esa obra genial del pueblo de Nicaragua, no hacerla significa seguir teniendo a es momento histórico de nuestra vida en el olvido, en el atraso y más bien ese es el espíritu que lleva esta propuesta”, reaccionó Moreno ante las intervenciones de los concejales.
No obstante es curioso que en un primer momento el Centro de Convenciones se había pensado donde se construyó el parque de La Paz, y fue por estudios de suelo que se pasó donde antes funcionaba Microfer (donde será la nueva etapa del Luis Alfonso). Fue de esa manera que el lago artificial se contempló para la zona del parque de La Paz.