Costa Rica organiza feria binacional de salud en frontera con Nicaragua
Costa Rica realizará una feria binacional de salud el sábado 21 de mayo en México de Upala, zona fronteriza con las comunidades de la costa sur del lago de Nicaragua y cuyos habitantes asisten a este tipo de actividades.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pretende promover estilos de vida saludables y prevenir de enfermedades en la población que reside en la franja fronteriza con Nicaragua.
La feria será entre las 8.00 a.m. y las 2.00 p.m., y tienen como meta atender entre 800 y 1,000 personas durante la jornada.
El doctor Marco Berger Salazar, médico de familia y comunitario del Hospital de Upala, explicó que esta feria tiene como fin también llevarle los servicios médicos y asistenciales a las poblaciones que, por diferentes razones, no tiene el acceso.
El especialista precisó que se trasladará personal médico general y especialista como de medicina familiar y comunitaria, y medicina interna, así como personal de odontología, promoción de salud, psicología, trabajo social, de enfermería obstétrica, entre otros.
Se realizará actividades de promoción, pero adicionalmente habrá consulta médica y odontológica, se efectuarán papanicolaous, tamizaje prostático, entre otras acciones de promoción, prevención y detección precoz de enfermedades. Cualquier emergencia o paciente que requiera un nivel mayor de atención, será trasladado a los centros hospitalarios correspondientes.
Adicionalmente, participarán otras instituciones públicas como el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Ministerio de la Condición de la Mujer (Inamu), la Municipalidad de Upala, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder); organizaciones como Senderos y líderes comunales.
Aunque la feria se realiza en territorio costarricense de la frontera, al ser binacional llegan habitantes de las comunidades nicaragüenses de la costa sur del lago de Lago de Nicaragua como Papaturro o Santa Elena.