Gobierno presta US$46.46 millones para energía rural
El Gobierno envió a la Asamblea Nacional dos decretos de préstamos con organismos externos para desarrollar proyectos de electrificación en la zona rural de la costa Caribe nicaragüense. Ambos créditos suman 46.46 millones de dólares y deben ser ratificados por el parlamento nacional para que puedan ser implementados los recursos.
El ejecutivo introdujo en la Primera Secretaría de la Asamblea, esta semana, el Decreto de aprobación del Convenio de préstamo suscrito entre el Gobierno de Nicaragua y el Banco de Exportación-Importación de Corea (Eximbank) para financiar el proyecto de desarrollo de energía en áreas rurales.
El proyecto tiene un costo total de 36.46 millones de dólares, los que se financiarán con 33.38 millones de dólares prestados al Eximbank de Corea y los restantes 3.08 millones serán aportados por el Gobierno.
Según el ejecutivo, el primer proyecto “consiste en el aprovechamiento de la radiación solar como fuente de energía renovable para el suministro de electrificación en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Sur y en el departamento de Río San Juan”. Se estima beneficiar a 164 comunidades rurales de 15 municipios.
SEGUNDO CRÉDITO
El segundo préstamo adquirido por el Gobierno de Nicaragua es por 10 millones de dólares mediante el convenio con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), para financiar también el proyecto de electrificación rural en la costa Caribe.
Esos recursos, según el convenio de crédito enviado por el ejecutivo, se utilizarán para la construcción de redes de distribución en 22 comunidades rurales.
La próxima semana el plenario de la Asamblea deberá remitir a la Comisión Económica los dos decretos.
MEJORA CONDICIÓN DE POBLACIÓN INDÍGENA
La presidenta de la Comisión de Asuntos de los Pueblos Indígenas, Loria Raquel Dixon, y su colega el legislador Arturo José Valdez Robleto, ambos sandinistas, coincidieron en que los proyectos de electrificación en las comunidades de la costa Caribe del país están permitiendo que los ciudadanos de esas zonas mejoren su condición de vida en cuanto a lo social y económico