Las micro y pequeñas empresas y la RSE
El pasado 28 de abril tuvo lugar el V Encuentro Anual de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). En tales encuentros hay amplia oportunidad para conocer las buenas prácticas que diferentes organizaciones de estas categorías realizan en beneficio de sus colaboradores, del medioambiente, del Estado de derecho y de los demás ejes de la RSE.
UniRSE ha venido fomentando estos encuentros convencido de la importancia capital que tiene una amplia participación de la micro, pequeña y mediana empresa en la estabilidad social y el desarrollo económico del país, así como el muy positivo impacto que la adopción de los principios y prácticas de la RSE puede tener en la salud y crecimiento de las mipyme.
Según estadísticas del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme), prácticamente el 90 por ciento de empleo en el país lo genera las mipymes. De estas, al menos el 60 por ciento son dirigidas por mujeres, a quienes se reconoce el indiscutible y valiosísimo papel en la cohesión familiar, la educación y salud de los hijos, fomento de los valores éticos y ciudadanos y aspiraciones de una vida mejor. Desafortunadamente, un tercio de estas empresas desaparecen dentro de los tres años de su creación, retardándose así el aporte que ellas mismas hacen a la sociedad.
Con estas cifras básicas en mente es comprensible que la estabilidad social de un país y su desarrollo económico depende en grandísima medida en la estabilidad y el éxito de esas unidades básicas de organización empresarial que constituyen las mipymes y la capital importancia de apoyar su proliferación y buen suceso. Su éxito es el éxito del país entero y su fracaso afecta grandemente a la nación.
Afortunadamente las tácticas de los diferentes ejes que constituyen la RSE contribuyen efectivamente a un funcionamiento y desarrollo positivo de las mipyme, de modo que el creciente interés de estas organizaciones por conocer y regirse por los principios básicos de la RSE, son augurios de mejores tiempos para el país. Precisamente el tamaño que caracteriza a estas empresas permite que sus propietarios y líderes puedan desarrollar una serie de políticas adecuadas para el establecimiento de relaciones de comunicación, respeto y estímulos con los colaboradores; de ganancias mutuas con los clientes y proveedores respectivamente, así como de conocimiento de las buenas prácticas de estos; de gobernabilidad entre los elementos básicos que caracterizan a estas organizaciones; de atención adecuada al medioambiente y en definitiva la atención de cada uno de los anteriores y demás ejes que caracterizan a la RSE.
Esta comprensión de las amplísimas posibilidades que significa para las mipyme, el ejercer su comercio bajo los principios de la RSE así como el efecto positivo que en el país tiene el éxito de aquellas ha llevado a UniRSE a promover con mucho entusiasmo la difusión y aplicación de la RSE en las mipyme, a fortalecer alianzas estratégicas con Conimipyme; a aplaudir y estimular el impacto beneficioso que los programas de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) están significando para este sector y abrir sus programas de capacitación a este importantísimo sector de la economía nacional.
UniRSE continuará en estos esfuerzos de compartir experiencias, ampliar capacitación, desarrollar alianzas que permitan continuar avanzando por esta positiva senda que se ha venido abriendo ya desde hace varios años.
(*) Presidente de UniRSE