Oscar Arias: “Es evidente que en Nicaragua no hay transparencia en los procesos electorales”

El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de La Paz, Oscar Arias Sánchez, ha sido duro en sus críticas al proceso electoral en Nicaragua, país donde ve un retroceso en la democracia y por ello clama por la presencia de observadores internacionales independientes para garantizar transparencia.

“La verdad es que los observadores internacionales de la OEA (Organización de Estados Americanos), UE (Unión Europea) y del Centro Carter lo único que hacen es darle más legitimidad a un proceso electoral en cualquier país donde se observa”, dijo Arias desde la Fundación Arias para La Paz, en San José.

Lea: Centro Carter critica ataque de Ortega

“No hay ninguna razón para justificar y menos quererle echar la culpa al imperialismo. Ya eso pasó de moda, ya no vivimos en tiempos de la guerra fría para pensar que alguien quiere subvertir el orden democrático constitucional o electoral de un determinado país, enviando observadores para vigilar las urnas en unas elecciones. Así que cuesta mucho comprender cuales son las verdaderas intenciones del presidente Ortega, para no aceptar observadores”, añadió el ex mandatario.

Esta semana, el dos veces presidente en Costa Rica en los periodos 1986-1990 y 2006-2010, se sumó a la iniciativa nacional e internacional del Movimiento por Nicaragua, de recolectar firmas a favor de elecciones libres y transparentes, así como la presencia de observadores independientes nacionales e internacionales.

Arias recordó que el asunto central de los acuerdos de Paz firmados en 1987, también firmado por Daniel Ortega, era que sin elecciones libres la democracia en Centroamérica no se iba a consolidar.

Por ello recordó que las elecciones de 1990 cuando salió electa Violeta Barrios de Chamorro, el mundo entero tenía fijados sus ojos en Nicaragua y por lo tanto, el proceso electoral fue muy observado y Ortega respetó los resultados.

“Cuando no se avanza se retrocede y que ahora se retroceda en ese sentido, es muy triste. En el campo electoral Nicaragua ha retrocedido, las elecciones municipales del 2008 fueron muy cuestionadas, nadie abrió la boca, nadie alzó la voz, yo fui el único que dijo algo aquí en Costa Rica pero no hubo resonancia internacional ni hemisférica”, lamentó Arias.

“Para mí fue muy lamentable, como es lamentable que en Venezuela se han violado todos los derechos humanos y nadie se manifiesta, sobre todo de los gobiernos actuales (de América Latina). Los ex presidentes hemos sido más audaces y sí hemos levantado la voz para criticar lo que acontece en la nación hermana de Venezuela”, añadió.

Según Arias, el verdadero demócrata si no tiene oposición debe crearla, porque no hay democracia si no hay oposición y por eso es que Nicolás Maduro “ha llevado lo que era un régimen democrático a una dictadura, porque su aspiración es destruir a la oposición”.

“Con respecto a Nicaragua es igual, querer destruir a la oposición es totalmente antidemocrático”, dijo Arias aludiendo a la sentencia de la Sala Constitucional de la Corte, que resolvió quitarle la representación jurídica a Eduardo Montealegre del Partido Liberal Independiente (PLI) y dársela a la facción de Pedro Reyes.

“Lo que es evidente en Nicaragua es que no hay transparencia en los procesos electorales, designan un Consejo Electoral que no es independiente, que no es autónomo, que él (Ortega) lo maneja, entonces la duda surge de que si eso es así, porqué no permite que observadores internacionales puedan observar las elecciones”, cuestionó.

Sobre la importancia de la observación electoral, el premio Nobel de La Paz explicó que las elecciones no se ganan o pierden el propio día del sufragio, sino durante todo el proceso, que en el caso de Nicaragua, inició el mes pasado y las votaciones son el 6 de noviembre.

El exmandatario promueve entre expresidentes de latinoamérica y España, la firma de una carta abierta dirigida a Daniel Ortega, en la que expone las peticiones de elecciones libres y transparentes con observadores