Analistas: contra Daniel Ortega, solo quedan la protesta y la denuncia
Ante el cierre de los espacios democráticos para celebrar elecciones transparentes por Daniel Ortega, analistas políticos consideran que los escenarios de la oposición deben ser una mejor reorganización de sus bases, la protesta constante en las calles y la denuncia a nivel internacional.
El sociólogo y analista político, Oscar René Vargas, señala que urge una alternativa política con nuevos rostros y alternativa social.
“Ortega se equivoca cerrando los espacios democráticos”, sostiene el experto, pero señala que entre las estrategias para frenar a Ortega está “construir una alternativa social y organizar las protestas sociales”.
A criterio de Carlos Tünnermann, la opción para enfrentar a Ortega es la lucha cívica, pero sugiere que se debe crear conciencia en los ciudadanos a no ser indiferentes.
“Ortega está cerrando la principal vía cívica que tienen los pueblos, que es dirimir sus conflictos políticos mediante un proceso electoral libre y transparente, pero aquí es la ciudadanía la que debe ir a la calle en defensa de la democracia”, asegura Tünnermann.
El también analista político Francisco Aguirre Sacasa considera que las “manifestaciones pacíficas en las calles son armas perfectamente legítimas que puede usar la oposición. Pero, ¡ojo! Lo peor que podría hacer la oposición es pretender mostrar músculo popular y no hacerlo”, señaló el excanciller de la República.
Para Vargas, Eduardo Montealegre, considerado el líder opositor en la actualidad, no tiene capacidad de movilización, por lo que insiste en el surgimiento de un nuevo liderazgo político.
“Ya los políticos tradicionales que buscan los arreglos bajo la mesa pierden protagonismo de cara al futuro. Por lo tanto va a surgir un nuevo liderazgo, aquí, acá y allá. Nadie sabe cuáles son, pero en política no hay espacios vacíos”, advierte Vargas.
EN BATALLA LEGAL
Eduardo Montealegre, a quien la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le arrebató la personería jurídica del PLI, apuesta por la batalla legal para recuperar el partido, pero también manteniendo la protesta cívica.
“Vamos a seguir tomando acciones legales para retomar esa personería jurídica (del PLI), lo que significa la candidatura de Luis Callejas y Violeta Granera”, expresó ayer Montealegre en Masaya.
“Por ahí andan diciendo que este pleito es por Eduardo Montealegre, no nos dejemos engañar por el Frente Sandinista, esta lucha es porque quieren quitarnos a esta fórmula presidencial, porque les tienen miedo, porque saben que el pueblo de Nicaragua no quiere más dictadura, porque saben que están haciendo las cosas mal y que la pobreza se está profundizando violando los derechos humanos”, dijo Montealegre.
ORGANIZARSE MEJOR
Para José Pallais, la vía que le queda a la oposición es la protesta y la denuncia contra Daniel Ortega.
“Las vías democráticas las cerró Ortega. Sacó del proceso electoral al PLI, que era la segunda fuerza, entonces la única opción es una mejor organización firme y decidida de la oposición, ir a la calle de forma constante y denunciar de forma permanente los abusos de poder de Daniel Ortega: esas deben ser las opciones, pero jamás callar”, sostiene Pallais.