Embajadora de EE.UU.: “Quisiera ver observación electoral”
La embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Laura Dogu, dice que ella “quisiera ver observación electoral, yo lo he dicho varias veces porque es parte de un proceso normal y puede traer confianza a la gente de un país”.
Dogu dijo que los observadores son importantes no solo el día de la elección, sino también en el proceso previo a los comicios.
En esta entrevista, la diplomática contesta preguntas sobre la observación electoral y la coyuntura política del país, ahora que la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que domina el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), decidió dejar sin partido político a la oposición nicaragüense.
Embajadora Dogu, ¿su gobierno tiene una posición en torno a los acontecimientos políticos del país?
Hemos dicho que es importante de parte de cualquier gobierno escuchar las voces de sus ciudadanos y el Gobierno de Nicaragua ha hecho varias denuncias que parece que son (en) contra de las voces de aquí en Nicaragua, hemos escuchado de la iglesia, hemos escuchado del sector privado, hemos escuchado de la sociedad civil y otros ciudadanos… es importante que los ciudadanos piensen y sientan que sus elecciones y su sistema político es justo, transparente y libre y creo que ahora los ciudadanos en Nicaragua tienen preguntas sobre esto y obviamente uno de los grupos de la oposición ha decidido no participar en las elecciones.
En realidad los han dejado sin partido para participar
(Risas) Sí, su español es mejor que el mío… Ya no están participando y los nicaragüenses van analizar la situación…
Embajadora Dogu, usted publicó mensajes en redes sociales expresando que estaba a la expectativa de los nombramientos de los Consejos Electorales Departamentales y ahora vemos que esos espacios fueron ocupados por el FSLN
Los ciudadanos de cualquier país debieran tener confianza en el sistema electoral del país para aceptar los resultados, cualquier resultado, pero deberían tener confianza en el proceso y hay muchas partes en el proceso electoral… el nombramiento de los consejos fue una de las etapas en ese proceso y si las personas en Nicaragua no aceptan ese proceso como un proceso creíble no van aceptar los resultados y esto puede tener un impacto en los resultados si los ciudadanos aceptan estos resultados como creíbles o no.
El proceso electoral está seriamente cuestionado, señora embajadora
Corresponde a los nicaragüenses decidir si van aceptar los resultados legales o no, para nosotros lo que es importante es que las voces de los nicaragüenses puedan tener un impacto en ese proceso. (Las elecciones) necesitan ser libres, transparentes y justas, y hasta este momento las voces que están hablando aquí, por una parte por lo menos, están diciendo que no es así.
Nicaragua ya le cerró las puertas a la observación electoral que genera confianza al proceso electoral
Hemos dicho que la observación electoral es una parte muy importante en cuanto a la acción democrática en el mundo… Un proceso de observación electoral empieza meses antes del día de las elecciones porque es un estudio de todo el proceso, cada etapa, cada cosa que se tiene que hacer… el proceso de cedulación, de mandar los papeles para votar es un proceso con muchas diferentes partes y ese proceso de observación electoral tiene que estudiar todo de ese proceso no solo es el día del voto…
Embajadora, pero todo ese proceso que usted describe no lo han visto los nicaragüenses en estos comicios
Yo quisiera ver observación electoral, yo lo he dicho eso varias veces porque es parte de un proceso normal y puede traer confianza a la gente de un país…
PROCESO ELECTORAL CUESTIONADO
Los nicaragüenses van a unas elecciones en noviembre históricas. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) va prácticamente solo luego de que la Corte Suprema de Justicia, controlada por el partido de gobierno, le arrebatara el Partido Liberal Independiente (PLI) a Eduardo Montealegre y se lo entregara a Pedro Reyes.
La decisión de la CSJ ha sido condenada por la Conferencia Episcopal de Nicaragua, que manifestó que es peligroso implantar un régimen de partido único.
El arrebato del PLI a Montealegre, también fue condenado por los empresarios aglutinados en el Cosep y Amcham.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, también mostró su preocupación.
Los sectores opositores ligados al PLI, que encabezaba Montealegre, ante la imposibilidad de participar en las elecciones luego del arrebato del partido, aseguran que se convertirán en un movimiento que luchará a nivel nacional para el retorno de la democracia al país.
ATAQUE DE ORTEGA CONTRA LOS OBSERVADORES
El presidente inconstitucional Daniel Ortega, tildó de sinvergüenzas a los observadores de la OEA, la Unión Europea y el Centro Carter.
El día que fue ungido como candidato a la Presidencia por el FSLN, el mandatario dijo que no habría observación electoral en los comicios de noviembre.
La observación electoral está establecida en la Ley Electoral, que es de carácter constitucional.
De los organismos de observación solo el Centro Carter condenó los señalamientos de Ortega.