Autorizan más libertades para reos
El magistrado Rafael Solís confirmó que aprobaron la libertad para 385 reos de los distintos sistemas penitenciarios del país, mismas que serán autorizadas por los jueces de ejecución de sentencia de todo el país y no por autoridades penitenciarias, a como se hizo al principio.
“En abril se aprobó la lista de 385 reos, después de Semana Santa. La idea es que realmente se cumplan las leyes y se pongan en libertad a los privados que tienen derecho y haya descongestionamiento de las cárcel”, dijo el magistrado Solís, quien no quiso referirse a otros temas políticos.
Solís aclaró que estas nuevas órdenes de libertad serán otorgadas por jueces de ejecución de todo el país, ya sea por extinción de la pena o por otorgamiento de la suspensión de la pena y por cumplir con requisitos establecidos en la ley.
Los reos beneficiados deben tener cumplida las dos terceras partes de la pena, condenas menores a cinco años y buen comportamiento dentro del penal.
Las autoridades del sistema penitenciario pueden sugerir a los jueces de ejecución sobre qué reos pueden ser beneficiados con el régimen de convivencia familiar, pero será el juez quien debe girar la orden de libertad, cumpliendo lo que manda la Ley de Penitenciaría y la Ley de Ejecución de Sentencia.
“Al principio se dio un error que el sistema dio las libertades y después el juez convalido, pero se corrigió ”, dijo una fuente penal.
Las libertades son aprobadas por el poder judicial, la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público, Defensoría y Gobernación, dijo Solís. “Llevamos un ritmo de rendimiento bueno. Es un programa en conjunto con las instituciones penales del Estado, lo dijo la compañera Rosario hace algunos meses”, refirió el funcionario público.
EXTRANJEROS BENEFICIADOS
Según Solís, el programa de descongestionamiento de las cárceles ha favorecido a más de 300 extranjeros, ya sea con la expulsión del reo por tener cumplida su pena o por que le falta poco para cumplirla, y con el traslado para que vaya a terminar de cumplir su pena a su país de origen.
La expulsión la ejecuta la Dirección de Migración y Extranjería, mientras que el traslado del privado de libertad se hace vía Cancillería, explicó José Antonio Fletes, secretario de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
EXTRANJEROS EXPULSADOS
Ayer lunes magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia firmaron diez expulsiones de reos entre estos: Miguel Ángel Gómez Merlo, de nacionalidad hondureño, condenado a 7 años y seis meses por tráfico de droga, Ángel René Córdoba Núñez,, hondureño condenado a 5 años de prisión por transporte de droga.
El salvadoreño José Antonio Aparicio Corea, condenado por tráfico de migrantes, la expulsión del mexicano Martín Lugo Lucio, condenado a 10 años por almacenamiento de droga, el hondureño Jorge Galeas Licona, el costarricense Jairo Tobal Alegría, el salvadoreño Pedro Ruiz Campo, Samuel Recinos de León, salvadoreño.
Otros beneficiados fueron el tico Juan Carlos Guido Bolandi y el salvadoreño Salvador Rivas Pérez. Todos los extranjeros expulsados tienen prohibido ingresar nuevamente a Nicaragua, por el doble de años su pena.
8,149 reos han sido puestos en libertad bajo el programa de descongestionamiento de las cárcel, hasta febrero del 2016. De estos en el 2014 fueron liberados 3,815 reos y en el 2015 a 3,489.