Buscan legalizar sistema eléctrico en Gancho de Camino del Mercado Oriental

Han pasado tres años desde que la distribuidora de energía Disnorte Dissur, se comprometió con los comerciantes del sector del Gancho de Camino del Mercado Oriental en instalar los postes para el tendido eléctrico, sin embargo a la fecha el proyecto sigue en papel, afirmó Jorge González, presidente de la Asociación de Mercados de Nicaragua.

González informó que están cansados de esperar a la distribuidora, que no da la cara en este caso a pesar que los mismo comerciantes han solicitado la legalización del sector.

Lea:  10 aspectos que incrementan la vulnerabilidad del Mercado Oriental

“La verdad es que nosotros queremos aprovechar la oportunidad de hacer un reclamo a Disnorte Dissur, porque aquí estamos desde hace tres años tratando de buscar una respuesta ante la población, los comerciantes están molestos, estamos impaciente para que busquen una solución directa, que ya no digan que el acceso es complicado, ni que es muy caro el proyecto, porque nosotros estamos poniendo un cuarenta por ciento de la inversión”, dijo González.

Levy Sánchez, comerciante del Gancho de Camino manifestó que ellos están esperando ese proyecto desde hace años y nunca se han opuesto porque saben que mientras esten ilegales sus tramos están en peligro.

González dio a conocer que para legalizar el sector del Gancho de Camino el proyecto cuesta 300 mil dólares y dicha inversión no se compara con lo que se pierde mensualmente por fraude energético.

“El proyecto cuesta 300 mil dólares y eso no es lo que ellos pierden, ellos pierden alrededor de 13 millones de córdobas mensualmente por el robo de luz y no creo que no tengan para poder invertir 300 mil dólares, creemos que es una falta a su compromiso. Le hacemos el llamado a que den la cara, que digan algo, porque el que calla otorga”, dijo González.

Juan Carlos López, coordinador del Centro Jurídico Social de Ayuda al Consumidor indicó que los comerciantes pueden ir ante el ente regulador (Instituto Nicaragüense de Energía- INE) a denunciar a la empresa distribuidora, si ellos han solicitado la legalización del servicio y la empresa no lo ha hecho.