Quieren articular cadena del cacao en Nicaragua
Fortalecer la articulación de los actores de la cadena de valor del cacao a nivel nacional es uno de los objetivos que se persigue en el país.
Los datos del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) reflejan que durante el 2015 el país captó 6.7 millones de dólares por la venta de ese grano.
La cifra equivale a 62.8 por ciento más a los 4.12 millones de dólares que la economía había percibido por las exportaciones de cacao en 2014 indica el Cetrex.
Lea: Cacao y árboles maderables de Nicaragua atraen inversión
Y con el fin que los productores tengan mayores rendimientos e incidir en ese comportamiento de ventas al exterior, la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (Apen) y la organización VECO Mesoamérica firmaron un convenio que busca aprovechar las oportunidades que el mercado cacaotero del mundo ofrece a los productores locales.
“El Convenio es parte del apoyo del Programa Mercados Modernos Inclusivos de VECO MA. Se persigue el objetivo de facilitar espacios de diálogo e intercambio de los actores públicos y privados a fin de construir juntos una visión común para el sector cacaotero”, dijo Karen Janssens, representante regional de VECO MA en Nicaragua.
Puedes leer: Cacao nicaragüense brilla en el exterior
También remarcó la importancia de mantener el estatus que tiene Nicaragua como país productor de cacao fino, como ventaja competitiva, que le permite posicionarse en nichos de mercado de Europa.
Por su parte, Mario Arana, gerente general de APEN, persigue facilitar espacios de diálogo e intercambio de los actores públicos y privados a fin de construir juntos una visión común para el sector cacaotero.