Pozos aún no se han recargado

A dos meses del establecimiento del invierno, los pozos administrados por los Comité de Agua Potable (CAP) aún no se han recargado a como se esperaba, afirma José Francisco Salgado, director de la Red Nicaragüense de CAP.

“Por lo menos se necesitan dos meses más de lluvia para que se puedan recuperar los pozos, ahora la situación no ha cambiado, el agua sigue racionada, no es como antes que la gente tenía agua las 24 horas del día, ahora llega a las casas cada dos días, en otras zonas es más crítica porque los pozos se secaron, como sucedió en León y Chinandega”, sostuvo Salgado.

Lea también: Fuentes de agua en la zona rural están en crisis

Julio Espinoza, habitante de Villanueva y miembro de un CAP en la zona, dijo estos meses la lluvia solo ha servido para la siembra, porque los pozos siguen igual de secos, por lo que la gente ha regresado acarrear agua de fuentes superficiales y en otros casos compran el agua.

“Aquí solo ha llovido dos veces fuerte, pero eso no es suficiente para recargar los pozos que han sufrido la sequía de dos años y el problema es que no podemos seguir perforando pozos porque el manto freático bajo, y si antes el agua estaba a 400 metros ahora está como a 800”, comentó Espinoza.

Salgado manifestó que otro de los problemas es el alto precio de la energía, pues aunque la Ley 722 “Ley Especial de los Comités de Agua Potable y Saneamiento” les permite tener una tarifa diferenciada en el caso de los Mini Acueductos por Bombeo Eléctrico (MABE), el pago de electricidad sigue siendo un problema para los CAP.

“La tarifa diferencia es muy mínima, nosotros necesitamos una tarifa más justa que nos ayude a sostenernos”, agregó Salgado.