Expulsiones de Nicaragua, un patrón recurrente y en aumento, dice académico

La expulsión de Nicaragua del académico e investigador estadounidense Evan Ellis y de dos oficiales del gobierno de los Estados Unidos, para algunos pone en interrogación el tipo de relación que tiene Estados Unidos con Nicaragua.

Según el editor de www.LatinAmericaGoesGlobal.org y profesor adjunto de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia, Christopher Sabatini, con las expulsiones, el presidente inconstitucional Daniel Ortega, está “marcando la narrativa” en las relaciones bilaterales.

“Públicamente, todo Estados Unidos parece estar dispuesto a emitir un fuerte comunicado. De hecho, es peor, porque el gobierno de Estados Unidos ni siquiera trató de refutar públicamente al embajador de Nicaragua en Washington, Francisco Campbell, quien inflada y equivocadamente afirmó que los dos oficiales estadounidenses estaban involucrados en actividades de lucha contra el terrorismo ‘llevadas a cabo sin el conocimiento o la adecuada coordinación con las autoridades nicaragüenses, que es … muy delicada y sensible’”.

A través del artículo de opinión titulado ¿Se le pude llamar a esto un aliado? Sabatini señala que la expulsión de visitantes extranjeros que no gustan al gobierno de Nicaragua se ha convertido en un patrón recurrente y en aumento.

Sabatini recordó que hace algunos meses se produjo la expulsión de Carlos Ponce del grupo democrático Freedom House y que antes de esto también hubo otros expulsados.

“¿Hasta que punto todo esto amerita algo más que un fuerte memorandum? ¿Y hasta que punto el silencio del Departamento de Estado lo hace accidentalmente cómplice? Me refiero a que estamos hablando de miembros del tratado de libre comercio DR-Cafta y un país que recibe asistencia para el desarrollo de parte de Estados Unidos”.

Sabatini menciona su artículo que la relación entre Estados Unidos y Ortega no es comparable con otras como la que tiene ese país con el presidente de Ecuador por ejemplo.

“Tenemos una historia con Daniel Ortega. Pero el objetivo de crear instituciones liberales como acuerdos comerciales es poder ser capaces de reforzar normas colectivas que apoyen la comunidad, ya sabes, como normas como libertad de expresión, y colaboración para políticas antiterrorismo”, afirmó Sabatini en su artículo.

OTRAS EXPULSIONES

A la expulsión de tres funcionarios estadounidenses el 14 de junio, se sumaron las expulsiones de seis promotores ambientales miembros de la Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir y la de otro promotor ambiental miembro de un movimiento llamado Veda Verde.

Todas estas expulsiones generaron que Estados Unidos, México y Costa Rica emitieran alertas para prevenir a sus connacionales que tengan pensado viajar a Nicaragua. Precisamente de estos países provienen la mayor parte de los expulsados durante el mes de junio.