Hugo Paguaga fue puesto en libertad por razones “medico-humanitarias”
Hugo Paguaga condenado a 8 años y seis meses de cárcel por estafa agravada, ofrecimiento fraudulento y crimen organizado en perjuicio de 17 personas junto a Álvaro Montealegre y Roberto Bendaña_ fue puesto en libertad por razones “médico-humanitarias”, pues el dictamen forense dice que está “gravemente enfermo y corre riesgo su vida”.
La orden de excarcelación la dio el juez Octavio Rothschuh, titular del Juzgado Séptimo Distrito Penal de Juicio de Managua, quien lo condenó el pasado 14 de junio. El judicial sustituyó la prisión por arresto domiciliar basado en el artículo 176 del Código Procesal Penal, numeral 3.
“El juez puede sustituir la prisión preventiva por prisión domiciliaria, entre otros casos, cuando se trate de: Personas valetudinarias o afectadas por una enfermedad en fase terminal debidamente comprobada”, dice el artículo 176 CPP.
Paguaga era el gerente de la empresa Internacional Investmenst and Financial Services, Inc, cuyo dueño era Álvaro Montealegre, mediante la cual se captaba el dinero de las víctimas (cerca de 5 millones de dólares), para luego colocarlo en las empresas de Montealegre, según dijo el mismo Paguaga en su declaración durante el juicio.
Las víctimas declararon en juicio que Paguaga era quien los llamaba y les ofrecía intereses altos (entre el 6 y 8 por ciento anual) a cambio que estos depositaran su dinero en la empresa Investmenst and Financial Services, Inc
VIDA EN RIESGO
La valoración médico legal de Paguaga la realizó el médico forense Wilber Méndez Valera, quien dijo que el condenado sufre de obesidad, gastritis, diabetes tipo dos, hipertensión arterial no controladas. Además dijo en su dictamen forense que las enfermedades encontradas en el paciente son de evolución crónicas y pueden causar descompensación aguda y generar complicaciones que ponen en riesgo su vida.
“En conclusión el paciente está gravemente enfermo. Presenta daño orgánico múltiple, irreversible y control metabólico pobre y constante. Requiere de cuidados y asistencia especial”, argumenta resolución judicial.
La medida de arresto domiciliar durará mientras se encuentre en tratamiento médico, aclara la resolución judicial. Además, le impone otras medidas alternas a la prisión como son la no asistencia a lugares donde venden bebidas alcohólicas, no asistir al lugar donde se dieron los hechos y la asignación de un fiador que lo presente ante el juez las veces que sea necesario.
También ordenó al Instituto de Medicina Legal que valore al condenado una vez al mes por un equipo multidisciplinario compuesto por diabetólogo , internista, cardiólogo, oftalmólogo, neurólogo y nutricionista para que informen del estado de la salud del procesado Paguaga.
LA SENTENCIA
Según la sentencia condenatoria, Álvaro Montealegre captó —a través de la empresa International Investment and Financial Services, Inc.— más de cinco millones de dólares de las 17 víctimas, la mayoría de la tercera edad y enfermos, para colocarlos en sus tres empresas: Almori BPO Service S.A., Café Don Paco y Q farmacia, para luego quebrarlas.
“Lo que hizo esta agrupación de crimen organizado fue intermediación financiera de alta concentración de riesgo, que si no hubieran ocultado información a las víctimas, estas jamás hubieran entregado su dinero”, dijo el judicial.