Canal de Nicaragua con gran atraso en su cronograma

Según el cronograma de trabajo establecido en el documento de Descripción del Proyecto, publicado por HKND Group, en su página web en diciembre de 2014, las primeras pruebas de navegación del Canal serían en diciembre de 2019, algo que parece imposible dado el desfase entre lo que se prometió y lo que se ha cumplido.

Obras como los puertos temporales en el Caribe y Pacífico, caminos de acceso y oficinas para el proyecto del Canal Interoceánico ya deberían estar construidas, según el cronograma.

Sin embargo, para el sociólogo Cirilo Otero, director del Centro de Iniciativas de Políticas Ambientales, “todo eso es pura fantasía, ese proyecto todavía no ha cuajado”.

Además, según el cronograma, para el segundo semestre de 2016, ya deberían estar en marcha procesos como la adquisición de tierras y el reasentamiento.

El cronograma de HKND Group fue publicado el 25 de diciembre de 2014, solo tres días después de haber dado inicio a las obras del Canal.

No obstante, lo que se ha realizado hasta ahora en la zona de Brito, Tola en Rivas, es la ampliación de caminos ya existentes y estudios arqueológicos.

Para Otero, que el proyecto canalero no avance responde a tres problemas fundamentales: las protestas de la población, que el 2016 y 2017 son años electorales y la falta de recursos financieros.

“Hay que recordar que las protestas de la población, de este sector, es una protesta constante, sistemática y de muy buena comunicación, es el sector campesino que se siente agredido. Además tenemos dos años de elecciones, este año elecciones presidenciales, el próximo las municipales, de tal manera que el gobierno no va a intentar meterle presión excesiva a la sociedad civil, y el tema financiero, lo que yo conozco hasta hoy es que los propietarios (de la concesión) no han conseguido recursos financieros”, dijo Otero.

RETRASO EN EXCAVACIONES, ESCLUSAS Y ESTUDIOS

En noviembre de 2015, a un mes de que se cumpliera el tiempo establecido para iniciar la construcción del puerto en Brito, HKND informó a través de un boletín informativo que “la construcción de las esclusas y la gran excavación comenzarán a finales de 2016, lo que marcará el lanzamiento oficial de las obras principales”.

Asimismo, para marzo de 2016 estaba previsto fuesen entregados a la Comisión del Gran Canal los estudios complementarios al Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS), sobre la geología de la zona donde se construiría el Canal.

Los únicos estudios complementarios que se han anunciado como concluidos durante el 2016 son los relacionados a la arqueología en la zona de Brito.

Según Otero, “el Gobierno ha ido quedando colgado con los diferentes proyectos y programas que anuncia con mucha pompa, pero que no tienen mucho sentido o impacto. El gobierno anuncia demasiadas cosas y a medida que avanza el tiempo se va quedando sin muchas cosas que ofrecer”.

DENUNCIA POR CONCESIÓN

Un grupo de personas integrantes de la sociedad civil y partidos políticos, presentaron hace dos años, una denuncia ante el Ministerio Público contra el presidente inconstitucional Daniel Ortega, por los delitos de menoscabo a la integridad nacional, fraude, abuso de autoridad y tráfico de influencia, por haber otorgado la concesión canalera.

Dos años después según Ana Margarita Vijil, presidenta del Movimiento Renovador Sandinista (MRS) y una de las denunciantes, “el Ministerio Público no ha querido darle curso a nuestra denuncia”.