Exmilitares siguen esperando por sus derechos
Unos 11 mil retirados del Ejército de Nicaragua esperan que el presidente inconstitucional Daniel Ortega pueda legitimar sus derechos a propósito de que el mandatario reconoció, el 19 de julio, tener una deuda moral y de principios con los retirados, argumentando que por falta de presupuesto no se les había cumplido, prometiendo que sí se cumplirá, sin explicar cómo y cuándo.
“El Frente Sandinista tiene aún una deuda que no se ha cumplido por problemas presupuestarios, pero que deberá cumplirse”, aseguró Ortega en la celebración del 37 aniversario de la revolución sandinista.
El exteniente coronel en retiro Irving Dávila aseguró que ante la Asamblea Nacional hay una propuesta de ley para que a los retirados se les reconozcan las cotizaciones ante el Seguro Social.
SIN SEGURO SOCIAL
“Queremos el reconocimiento de las semanas cotizadas y que sean pagadas por la vía del presupuesto nacional a los miembros en retiro del Ejército, porque ese es un beneficio que ya tienen los retirados del Ministerio del Interior”, aseguró Dávila, un disidente del orteguismo.
El exmilitar aseguró que además de que los otrora militares no tienen atención del Seguro Social “tampoco tenemos reconocimiento como trabajadores del Estado, entonces una de nuestras demandas también es que se reconozca ese derecho”.
Desde 1990 miles de retirados del Ejército de Nicaragua pasaron a la vida civil sin que se les reconocieran algunos beneficios que hoy están demandando por haberle prestado servicio al Estado.
“Si a nosotros nos reconocen como trabajadores del Estado, nos estarían reconociendo los derechos de la Seguridad Social que nos han negado desde hace muchísimos años”, aseguró el militar en retiro.
El anteproyecto de ley de reconocimiento de las semanas cotizadas al Seguro Social para los militares retirados fue introducido en junio de este año, en espera de que el Legislativo les dé una repuesta.
“Los militares afectados somos 11 mil doscientos treinta y dos, entre coroneles, extenientes coroneles, mayores, capitanes, teniente primero, teniente, clases, soldados y personal civil”, explicó Irvin Dávila, quien es parte de la iniciativa de ley.
El anteproyecto de ley fue introducido en el parlamento por diputados del Movimiento Renovador Sandinista.