Brindan poca lactancia materna en el país

Xanthis Suárez, presidenta de la Alianza Nacional pro Lactancia Materna dijo que en Nicaragua el promedio de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida de un bebé se mantiene en los últimos años en aproximadamente un 37 por ciento.

Lea: Promueven lactancia materna en madres con VIH-SIDA

“Lamentablemente no sube porque no hay una promoción adecuada de la lactancia materna”, dijo Suárez.

Además señaló que agosto es el mes de la lactancia materna, este año a diferencia de los anteriores no se realizará la feria nacional, sino habrá una conferencia científica, la presentación de un libro, entre otras actividades.

LACTANCIA MATERNA RÁPIDA

Por su parte, Francia Bégin, asesora superior de nutrición de Unicef dijo a través de un comunicado que hacer que los bebés esperen demasiado tiempo para tener el primer contacto fundamental con su madre fuera del útero disminuye las posibilidades del recién nacido de sobrevivir, limita la producción de leche y reduce las posibilidades de la lactancia materna exclusiva.

“Si se alimentara a todos los bebés solo con leche materna desde el momento en que nacen hasta los seis meses de edad, se salvarían más de 800,000 vidas cada año” dijo Begin.

Además manifestó que la leche materna es la primera vacuna del bebé, la primera y mejor protección que tiene contra las enfermedades.  “Debido a que casi la mitad de las muertes de niños menores de cinco años son de recién nacidos, la lactancia temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, indicó.