Luchan por razas caninas discriminadas
Por cuarto año consecutivo, Nicaragua se sumó a la marcha mundial a favor de las razas caninas discriminadas que se realiza el último domingo del mes de julio, con el objetivo de mostrar que los perros que tradicionalmente son considerados como peligrosos pueden relacionarse con las personas.
En la marcha de este año participaron más de cien personas que vistieron camisas blancas y rerecorrieron las calles con sus mascotas. El punto de partida fue en la rotonda Rubén Darío y finalizó en la Plaza de las Victorias.
El presidente de la Fundación Amarte, Enrique Rimbaud, que dirigió la marcha, hizo un llamado a que no se debe “satanizar” a esas razas caninas. “A nivel mundial de las razas de perros que muerden, el pitbul está en el lugar 32… La ley es clara, (los perros) no tienen responsabilidad en cuanto a las acciones” aseguró.
En total son 25 razas caninas discriminadas entre ellos pitbul, american stanford, akita, rottweiler, dóberma y otros.
ORIGEN DE LA MARCHA
Esta marcha nació en el año 2013 en la ciudad de México, en ese tiempo se empezaban a crear leyes en contra de las razas caninas consideradas potencialmente peligrosas y como medidas de precaución obligaban a esterilizar a los animales y también prohibían su ventas. Esta marcha poco a poco se fue expandiendo a nivel mundial y actualmente participan más de 45 países.