Chile da giro a la derecha con holgado triunfo de Piñera
Entre la primera y la segunda vuelta, Piñera logró aumentar su votación en casi 1,4 millones de votos.

Chile volvió a girar a la derecha con el triunfo electoral del multimillonario Sebastián Piñera de forma holgada ante el oficialista Alejandro Guillier, que prometÃa continuar con las polÃticas de la socialista Michelle Bachelet.
Piñera ganó la reelección con el 54 por ciento de los votos, casi ocho puntos por arriba de Guillier, quien rápidamente reconoció la “derrota dura” de la centro-izquierda, que esperaba poder unir sus fuerzas en un frente ‘anti-Piñera’ que no surtió efecto.
Lea también: Sebastián Piñera gana las elecciones presidenciales en Chile
Con la victoria del magnate, Chile repetirá en marzo una escena recurrente en su polÃtica con Bachelet y Piñera como protagonistas del traspaso presidencial. Ambos presidentes desayunaban este lunes en la casa del multimillonario, cumpliendo con un ritual republicano anclado en el paÃs.
Rompe pronósticos
Sin encuestas previas ni pronósticos, los chilenos se enfrentaron a una elección a oscuras, en la que Piñera logró una votación mayor a la prevista a costa de Guillier, incapaz de seducir a gran parte de la izquierda radical, cuya candidata presidencial, la periodista Beatriz Sánchez, habÃa obtenido 20 por ciento de los sufragios en la primera vuelta.
“El triunfo de Piñera por la diferencia que se ha logrado sorprende“, dice a la AFP el analista Guillermo Holzmann, frente a los pronósticos que daban un marcador más estrecho entre ambos candidatos tras la primera vuelta en la que exmandatario logró una votación menor a la que se esperaba.
Voto pragmático
“La gente que fue a votar y definió la elección, no es un voto ideológico por derecha o por izquierda. Fue un voto muy pragmático. Votaron por quien les daban a ellos más certidumbres”, agrega Holzmann.
Piñera, que gobernó Chile entre 2010 y 2014, logró también captar el voto más descontento de la marcha de las reformas sociales instauradas por Bachelet y temeroso de una giro más radical hacia la izquierda. Ganó en 13 de las 15 regiones de Chile, incluida Antofagasta, la ciudad de la que Guillier es senador.
Lea además: La izquierda radical gana terreno en el nuevo escenario polÃtico chileno
El propio Piñera dijo en campaña que Guillier -que en un giño a la izquierda radicalizó su discurso- se parecÃa cada vez más al mandatario venezolano Nicolás Maduro, mientras que en las redes sociales sus partidarios rebautizaban a Chile como ‘Chilezuela’.
“Chile se salvó”
“Voy a ser el presidente de la unidad, el presidente de todos y para todos los chilenos, el presidente del trabajo, (…) el presidente del progreso y por supuesto el presidente de la clase media y las regiones de nuestro paÃs”, afirmó eufórico Piñera, en un mitin en el centro de Santiago, al celebrar su segunda victoria electoral, tras su primer gobierno entre 2010 y 2014.
“¡Chile se salvó, Chile se salvó!”, gritaron allà el millar de partidarios que se apostaron a celebrar el nuevo triunfo del magnate, con una fortuna valorada en 2.700 millones de dólares por la revista Forbes y que prometió convertir a Chile en un paÃs desarrollado en 2025.
Lea además:La presidencia de Chile se decidirá en segunda vuelta
“Fue lo mejor que nos puede pasar. Con Piñera vivimos mejor que ahora y vamos a volver a vivir bien, con trabajo”, comentó Mauricio Vega, un guardia de seguridad de 43 años.
El optimismo se reflejó este lunes en los mercados donde el IPSA, el principal Ãndice de la Bolsa de Santiago, cerró con alza de 6.9 por ciento, impulsado por empresas constructoras, la banca y el retail. Durante la jornada, alcanzó a 7.55 por ciento al superar los 5,600 puntos, tocando su máximo nivel histórico.
Futuro de las reformas
Pero del otro lado preocupa el futuro de las reformas sociales impuestas por Michelle Bachelet. Piñera dijo que sólo mantendrÃa la gratuidad universitaria a los 260,000 estudiantes que la tienen. A cambio, ofreció el 90 por ciento de becas para los estudiantes de institutos técnicos.
“Siento rabia, angustia. Los que tenÃan que votar no fueron (…) Estoy muy enojada porque están logrando lo que querÃan, la derecha quiere un pueblo sin educación asà es más fácil llevarnos a donde quieren y vivir de nosotros”, reclamó a la AFP Maria Salomé, 71 años, vendedora en vÃa pública.
Pero la composición del Congreso anticipa que Piñera deberá forzosamente llegar a acuerdos con la nueva oposición. Su coalición polÃtica cuenta con 72 diputados sobre un total de 155 en la Cámara de Diputados. La izquierda se encuentra dividida en dos facciones. De un lado el Frente Amplio (la izquierda radical), que logró 20 diputados, y la Nueva MayorÃa, que cuenta con 43 diputados.
Además: Embajada de Chile en Venezuela recibe a Guevara ante petición de protección
“Hay que ser autocrÃticos: hemos sufrido una derrota dura. Y en las derrotas es cuando más se aprende; tenemos que levantar nuestro ánimo y salir a defender las reformas en las que creemos”, dijo Guillier al reconocer su fracaso.
Piñera prometió un programa de gobierno para el periodo 2018-2022 valorado en 14,000 millones de dólares, un 5.5 por ciento del PIB.
Entre sus principales propuestas se encuentra llevar a Chile hacia 2025 al club de paÃses desarrollados, estabilizar la deuda pública, actualmente de 23.8 por ciento, crear 700,000 empleos, reducir la fiscalidad para las empresas del 27 por ciento actual a 25 por ciento y reformar el sistema de pensiones.