ONU desoye amenazas de Trump y rechaza su decisión sobre Jerusalén

Solo Guatemala, Honduras, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau y Togo se alinearon con Estados Unidos e Israel, aunque las presiones estadounidenses se tradujeron en un número de abstenciones

ONU desoye amenazas de Trump y rechaza su decisión sobre Jerusalén

La Asamblea General de la ONU aprobó por 128 votos contra nueve y 35 abstenciones declarar la decisión estadounidense de reconocer a Jerusalén como capital de Israel “nula y sin efecto”.

La votación del jueves, una victoria para los palestinos, se dio por un margen significativamente menor al que esperaban sus promotores, ya que se pronosticaban hasta 150 votos por el “sí”. Cabe notar que 21 países estuvieron ausentes.

Nicaragua formó parte del grupo de 128 países que votaron en contra de esta decisión de Estados Unidos.

En ese sentido fue una victoria para Washington, ya que la amenaza del presidente Donald Trump de negar fondos a los países que se oponen a su decisión tuvo su efecto.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, amenaza a los 193 países miembros y a las Naciones Unidas con recortarles los fondos si la Asamblea General vota declarar la decisión estadounidense de reconocer a Jerusalén como capital de Israel como “nula y sin efecto”.

Haley dijo en una reunión de emergencia de la asamblea que “ninguna votación en las Naciones Unidas” afectará la decisión estadounidense de trasladar su embajada a Jerusalén, la cual se realizará porque “es lo correcto”.

Le podría interesar:  Por qué Jerusalén es una ciudad tan disputada y por qué ninguna potencia la reconoce como la capital de Israel

“Estados Unidos recordará este día en que se lo hizo blanco de ataques en la Asamblea General por el derecho propio de ejercer nuestro derecho como nación soberana”.

“Lo recordaremos cuando se nos pida una vez más que hagamos el aporte más grande del mundo a las Naciones Unidas”, dijo. “Y lo recordaremos cuando tanto países vengan a pedirnos, como hacen con tanta frecuencia, que paguemos más y usemos nuestra influencia en beneficio suyo”.

Haley dijo que la votación “afectará la manera como los estadounidenses miran a la ONU y cómo miramos a los países que nos faltan el respeto en la ONU y este voto será recordado”.

El embajador de Yemen ante la ONU presenta un proyecto de resolución que declara la decisión estadounidense de reconocer a Jerusalén como capital de Israel como “nula y sin efecto” y exhorta a todos los “países amantes de la paz” a aprobarla.

El embajador Khaled Hussein Mohamed Alyemany dice que la decisión del presidente Donald Trump es una “violación flagrante de los derechos del pueblo palestino y las naciones árabes y de todos los musulmanes y cristianos del mundo”.

Alyemany, presidente del Grupo Árabe en la ONU, es el primer orador en una reunión de emergencia de la Asamblea General. Dice que la decisión estadounidense “es considerada una violación peligrosa del derecho internacional”.

ONU exige a EE.UU. que dé marcha atrás

La resolución aprobada este jueves reitera la doctrina de Naciones Unidas sobre Jerusalén y exige “que todos los Estados cumplan las resoluciones” del Consejo de Seguridad relativas a la ciudad.

Lea además: Senado estadounidense aprueba el recorte de impuestos propuesto por Trump.

La Asamblea General subraya que todas las decisiones “que pretendan haber modificado el carácter, el estatuto o la composición demográfica de la Ciudad Santa de Jerusalén no tienen efecto jurídico alguno, son nulos y sin valor y deben revocarse”.

Además, sin mencionar directamente a EE.UU., exhorta a todos los países a que se abstengan de establecer misiones diplomáticas en la ciudad.