Presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski evita destitución del congreso

En la decisión final tuvieron un rol decisivo los legisladores del bloque de izquierda Nuevo Perú, que se retiraron en bloque antes de la votación

Pedro Pablo Kuczynski, Perú, presidente peruano

El pleno del Congreso de Perú rechazó la tarde de este jueves, el pedido de destitución presentado por la oposición contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski por una supuesta “permanente incapacidad moral” por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.

Tras una sesión de mas de 13 horas, el pedido de vacancia solo obtuvo 79 votos a favor y fue rechazado, porque la ley indica que necesitaba del apoyo mínimo de 87 de los 130 legisladores. La moción recibió 19 votos en contra y 21 abstenciones por lo que fue archivada y Kuczynski seguirá al frente de la jefatura del Estado peruano.

En la decisión final tuvieron un rol decisivo los legisladores del bloque de izquierda Nuevo Perú, que se retiraron en bloque antes de la votación y exhibieron carteles que decían “Ni golpismo ni lobbismo”.

Sin embargo, también se produjo la sorpresiva abstención de 10 legisladores del partido fujimorista Fuerza Popular, que domina el Congreso y había anunciado una votación en bloque a favor de la destitución de Kuczynski.

Debate de más de nueve horas

La votación se dio tras un debate en el pleno del Congreso de mas de 9 horas, que a su vez estuvo precedido por la defensa que hizo Kuczynski ante el pleno durante más de dos horas, acompañado por su abogado, Alberto Borea.

En su alegato, Kuczynski pidió a los congresistas que “salven la democracia” y rechacen el pedido de destitución, a la vez que negó haber favorecido a Odebrecht o mentido en su relación con esa constructora.

El jefe de Estado se presentó ante el pleno para defenderse de la moción de vacancia por “permanente incapacidad moral”, solicitada por la asesoría financiera que su empresa Westfield Capital dio a Odebrecht entre 2004 y 2007 por un proyecto de irrigación en Perú.