Las razones de la crisis que vive el boxeo amateur nicaragüense en la actualidad

El segundo deporte de mayor importancia vive una crisis de figuras. El boxeo amateur nicaragüense nuevamente consumó su desgracia. Se demostró que la actualidad es solo apariencia

Las razones de la crisis que vive el boxeo amateur nicaragüense en la actualidad

El segundo deporte de mayor importancia vive una crisis de figuras. El boxeo amateur nicaragüense nuevamente consumó su desgracia. Se demostró que la actualidad es solo apariencia. En diciembre pasado se había llegado a “la cima de Centroamérica”, pero tres meses después somos los peores ubicados entre Costa Rica, Panamá y Guatemala en el Torneo Clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018. Nicaragua ganó solamente tres combates de 17 en los que participó.

Conversamos con exboxeadores, promotores, entrenadores y el propio presidente de la Federación Nicaragüense de Boxeo (Feniboxa), buscando una explicación al pobre rendimiento en una disciplina que tuvo figuras en los años 80, tales como: Gustavo Herrera, Adolfo Méndez, Marlon Amador, Onofre Guevara, Reynaldo Lacayo; a Rosendo Álvarez, Adonis Cruz, Eddy Sáenz y Yambito Gamboa en los 90; todavía a William y René González, a principios del nuevo siglo, pero las figuras se  evaporaron  y ahora se lleva  solo a participar en el ámbito internacional.

“No quieren  cambios”

Rosendo Álvarez, aparte de figura, también es promotor y considera que lo primero es hacer cambios en el manejo del boxeo amateur. “Deben hacer las modificaciones necesarias en el manejo del boxeo olímpico. Me tienen decepcionado todos los que están al frente”.

Por su parte, el entrenador Guillermo “Polvorita” Martínez  considera que el presidente actual, Diógenes Cárdenas, es el culpable de cada uno de los resultados.

“El problema es que la familia de Diógenes Cárdenas maneja todo y lo hace de forma autoritaria. No sabe nada del boxeo y como ahora hay presupuesto quieren estar ahí. Tienen entrenadores que no son buenos, los buenos entrenadores son los que envían a los boxeadores a la selección, ellos no producen nada, solo toman los que nosotros producimos”, señaló Polvorita.

El factor económico

Marlon Amador, quien es miembro del Salón de la Fama, se refiere al factor económico. “Mientras la Federación no les garantice un salario digno,  los boxeadores se irán al boxeo profesional y se perderá la continuidad. Acá les dan 1,500 córdobas, mientras en Guatemala 1,500 dólares. Eso te produce estabilidad y que se dediquen a una sola cosa. Un chavalo acá nada puede hacer con ese dinero, hay muchos que tienen familia y en Tijuana llevaron a muchas mujeres que no hicieron nada y muchos fueron indisciplinados  y con todo y eso fueron. Las autoridades tienen que ir afondo y no hay que llevar a gente solo por llenar un cupo”, explicó Amador.

“Me dijeron que le dieron 20 dólares de viáticos a los chavalos en Tijuana, eso no es ninguna motivación”, señaló con mucha preocupación Amador.

También ha sido público el hecho que a Darwin Martínez y Ángel Jarquín han ido a competencias internacionales sin un entrenador. “Eso fue una locura, mandan a los muchachos sin esquina, a que les haga el favor de dirigirlos un hondureño”, reclamó Martínez.

Según Álvarez, el boxeo profesional no es el culpable. “Muchos buscan a las promotoras de boxeo profesional porque no pueden estar solo por amor a la patria. Ellos tienen necesidades y la gente de ahí no les ayuda lo suficiente”.

Nada de crisis

El presidente de Feniboxa, Diógenes Cárdenas, no ve ninguna crisis en el boxeo amateur. “Yo no puedo decirte que por una eliminatoria con un periodo de cero base de concentración ganaríamos,  no íbamos a dar lo mejor, pero llevábamos el interés de clasificar y esperábamos que dieran el resultado. Bayardo Martínez hijo desertó de la selección, yo no sé por qué Polvorita no dice eso. Polvorita no es miembro de la Federación, tenemos cinco entrenadores, a mí me tiene sin cuidado lo que diga”, señaló. Además aseguró que  los boxeadores reciben 4,000 córdobas al mes.

“Nunca le hemos negado la oportunidad de saltar al profesionalismo a nadie. Ellos se van a ir siempre al profesionalismo por más dinero que les ofrezcamos”, agregó Cárdenas.

El promotor Marcelo Sánchez cree que mientras haya división en el boxeo amateur entre la Feniboxa y Conabos, no habrá mejoría.

“Ese es otro rollo, no me quieren porque les digo las verdades. El Gobierno prefiere hacer la Copa Alexis Argüello separado de la Feniboxa, porque no tiene confianza en los manejos que hay por ahí. Eso debe significar algo para que tengás idea”, explicó Polvorita.