Para Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura y uno de los máximos exponenetes de la literatura latinoamerica, la música tenía una gran influencia en su narrativa.
Así lo afirmó el colombiano quien este 6 marzo cumpliría 93 años. Según la fundación que lleva su mismo nombre, el escritor afirmó que «Cien años de soledad era un vallenato de 350 páginas mientras que El amor en los tiempos del cólera se inclinaba más al bolero».
Para el autor de El Coronel no tiene quien le escriba la música otorgaba cadencia a sus escritos, e incluso, una vez confesó que agregaba adjetivos que carecían de significado alguno, solo para que los lectores no perdieran el ritmo de la narración.
Era bien sabino que Gabo era una gran fanático del vallenato, e incluso cuando le entregaron el máximo premio de la literatura en Estocolomo en 1982 entre los asistentes se encontraban varios artistas que terminaron armando tremenda parranda en el banquete de celebración.
El escritor consideraba al bolero como “el emperador del romanticismo” y según su publicista y amiga Bertha Maldonado de no dedicarse a las letras Gabo habría sido cantante.
La fundación Gabo ha replicado una lista de canciones, entre las que sobresalen vallenatos que habían inspirado al escritor, pero también tenía predilección por otros géneros como la salsa, la música clásica e incluso Los Beatles.

En la lista destacan Elegía a Jaime Molina de Rafael Escalona, La diosa coronada de Leandro Díaz, Sierva María de Alejo Durán y La gota fría de Emiliano Zuleta.
En una columana de diario El País de España en 1980, Márquez escribió : «Yo no olvidaré nunca aquel día memorable de 1963, en México, cuando oí por primera vez de un modo consciente una canción de los Beatles. A partir de entonces descubrí que el universo estaba contaíninado por ellos».
Esta es la lista de 31 canciones del aclamado escritor.