El lunes llega primer lote de vacunas Pfizer para embarazadas, pero no dan fecha de inicio de aplicación

Murillo confirma que el lunes 11 de octubre llega el primer lote de vacunas Pfizer que aplicarán a embarazadas y lactantes, pero no da fecha ni condiciones de aplicación

vacunación, covid-19, embarazadas,

Sin decir fecha exacta del inicio de la jornada especial ni los protocolos que establecerán para su aplicación, la vocera del régimen, Rosario Murillo, anunció que tras el arribo del biológico este lunes 11 de octubre, en los próximos días iniciaría la jornada de vacunación para mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia. “A partir de que recibamos la vacuna Pfizer iniciar, Dios mediante no tengamos retraso, nos lleguen el lunes para iniciar la vacunación con las hermanas mujeres embarazadas de todo el país”, dijo Murillo el miércoles al mediodía en su alocución telefónica a través de medios oficialistas.

Murillo reprodujo los anuncios que hizo esta mañana la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante su conferencia de prensa de todos los miércoles. Los representantes de la organización anunciaron que bajo el mecanismo Covax llegarán a Nicaragua la próxima semana 233,470 dosis de la vacuna Pfizer y posteriormente, en este mismo mes de octubre, otro lote de 81,900 dosis de Pfizer.

“En el caso de la vacuna Pfizer hemos dicho que vamos a aplicarla a mujeres embarazadas y a mujeres que acaban de concluir sus embarazos, puérperas”, dijo Murillo y aunque confirmó que el primer lote de este inmunizante llega el próximo lunes 11 de octubre, sigue sin dar la fecha exacta en que comenzará la jornada con este segmento de mujeres. Otra información pendiente es saber cómo será el mecanismo para esta jornada o si lo harán de forma espontánea y sin orden, como se ha visto con el segmento de 30 años a más.

Desde finales de septiembre, cuando se anunció por primera vez la llegada de estos dos lotes de la vacuna Pfizer, Murillo informó que se destinarían para inmunizar a embarazadas, lactantes y niños mayores de 12 años considerados con alto riesgo de contagio por sus padecimientos.

💉 Jamaica, Nicaragua y Haití aún no han alcanzado ni siquiera el 10% de cobertura. Debemos enfocar nuestra atención para cerrar esta brecha lo más rápido posible – @DirOPSPAHO #COVID19

— OPS/OMS (@opsoms) October 6, 2021

Nicaragua rezagada y Murillo no se refiere a porcentaje de vacunados

Murillo también se refirió a las 625,900 dosis de AstraZeneca donadas por España bajo el mecanismo Covax que la OPS anunció que llegarán en los próximos días, pero no detalló a qué segmento de la población se destinarán. Este cargamento junto con los dos de Pfizer y uno más de 326,400 de AstraZeneca enviadas por Canadá, en los próximos días, completarán un millón 402,090 dosis.

Pero la vocera oficial no se refirió a la petición de acelerar el proceso de vacunación que le hizo a Nicaragua la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. Durante la conferencia de prensa de esta mañana, Etienne detalló que en América Latina hay siete países que ya aplicaron el esquema completo de vacunación al 70 por ciento de sus habitantes, y en promedio el 37 por ciento de los habitantes de América Latina ya recibió el esquema completo de vacunación, pero hay tres países que se han quedado muy rezagados.

Lea también: Nicaragua vacunará con la Pfizer a embarazadas y a mayores de 12 años con alto riesgo

En Nicaragua, Haití y Jamaica, el porcentaje de la población que ha recibido el esquema de vacunación completo no llega ni al 10 por ciento, por lo que Etienne urgió a las autoridades acelerar el proceso de aplicación, mientras la organización sigue gestionando el acceso del país a las vacunas.

Además de agradecer la donación de las vacunas Pfizer al mecanismo Covax, Murillo también lo hizo con España y Canadá que ya han donado lotes de vacunas AstraZeneca y seguirán enviando otros lotes de ese inmunizante.

Con respecto a la elección de las vacunas cubanas Soberana y Abdala, Murillo destacó la posición de la OPS de respetar el derecho soberano de los países de elegir la que consideren más conveniente.

Lea también: OPS recalca que vacunas cubanas todavía no han sido autorizadas