El Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica, INCH, celebra este martes, 12 de octubre, su principal conmemoración, ya que, en esta fecha y con el generoso apoyo del Reino de España, en 1959, un grupo de distinguidos intelectuales nicaragüenses fundó esta institución conocida internacionalmente y que fue galardonado con el primer lugar en 2014 durante la 3era. Edición del Premio Juscelino Kubitschek, que otorga el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en la categoría “Social Cultural y Científica”. Así, con motivo de esta celebración y dadas las limitaciones de bioseguridad sanitaria, en lo que resta del año se programarán diferentes actividades conmemorativas de cine, artes plásticas y visuales, música y literatura.
“El objetivo es conmemorar durante los últimos tres meses del año este hecho histórico, aunque las circunstancias sólo permitan hacerlo de forma presencial limitada debido a la pandemia, por lo que, para poder contar con la presencia de todos, también se procurará compartir dichos eventos de maneral virtual”, dijo a Diario Libre René González Mejía, presidente de la emblemática institución.
Una celebración diferente
Durante las actividades se recordará y agradecerá la audacia de los fundadores, que con el continuo y generoso apoyo de la Cooperación cultural española permitió el sólido establecimiento de la institución que ha contribuido a cambiar y dinamizar la vida del entorno que cultural del país.
Además, se abordarán los nuevos retos y desafíos a los que se enfrenta la institución durante el próximo año y tras la crisis en el sector motivada por la COVID-19. “Para vencerlos se ha apostado por la calidad y la seguridad, pues recordemos que el INCH, como una de las más antiguas y sólidas instituciones culturales privadas del país, siempre se ha preocupado por el bienestar de sus visitantes”, explicó González Mejía.
De igual modo, se dará el máximo agradecimiento a todos aquellos usuarios que nos han acompañado en nuestra programación durante un año tan complicado como ha sido el 2021 comunicado.

“También aprovecharemos para dar gracias a los medios de comunicación, que han hecho visible al INCH, a los protagonistas, a los colaboradores y a los trabajadores de la institución, ya que todos ellos han mostrado un grandísimo apoyo a la misma durante un año de importantes desafíos. Con todos ellos esperamos seguir contando en 2022. De hecho, para aumentar el flujo de visitantes realizaremos novedosas e innovadoras actividades y promociones a lo largo del año”, insistió el presidente del INCH.
Lo admirable de estos 62 años es que el arte y la cultura sobrevive en medio de la violencia, la traición y el miedo sanitario, como testimonio de la grandeza humana circundada de todas las miserias, concluyó.