Orteguismo aprueba de manera relámpago ley que da súper poder a Gobernación y que pone en la mira a las cámaras empresariales
Sin ninguna objeción, el proyecto fue aprobado en lo general por 77 diputados y se empezó inmediatamente la aprobación en lo particular de la reforma.

De forma relámpago y en menos de 72 horas de haber sido presentada por Gustavo Porras, la plancha orteguista en la Asamblea Nacional comenzó este jueves la aprobación de una reforma a la Ley General de Regulación y Control de Organismos sin fines de lucro (Ley 1115), que no solo dará el poder al Ministerio de Gobernación para quitar personalidades jurídicas vía decreto, sino que también ordena a las organizaciones empresariales deberán iniciar un proceso de validación de sus personalidades jurídicas para continuar operando.
Durante la presentación del proyecto de reforma a dicha ley y que abarcará la derogación de la Ley General de Cámaras, Federaciones y Confederaciones Gremiales, Empresariales de Nicaragua (Ley 849), Gustavo Porras defendió su iniciativa y aseguró que todo se trata de un proceso de ordenamiento, el mismo argumento que ha usado para cancelar a más de 1,300 organizaciones sin fines de lucro.
Sin ninguna objeción, el proyecto fue aprobado en lo general por 77 diputados y se empezó inmediatamente la aprobación en lo particular de la reforma. La misma quedó aprobada esta mañana en su totalidad y entrará en vigencia 30 días después de publicada en La Gaceta.
El régimen estableció un plazo de 90 días fatales para que todas las organizaciones empresariales que actualmente estaban reguladas por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) comiencen un proceso de convalidación de su personalidad jurídica ante el Ministerio de Gobernación para continuar operando.
“Es un golpe fuerte a los organismos gremiales, quienes estarán bajo la lupa del Gobierno (a través) del famoso proceso de convalidación y también deberán adecuarse a todos los requerimientos del Migob en materia de presentación de información financiera y no financiera. Y muchos de estos si reciben fondos externos, el Migob los obligaría a revisar el tema relacionado con la Ley de agentes extranjeros”, explicó un especialista que revisó el contenido del paquete de reformas.
El sector privado está a la expectativa de lo que significará para las organizaciones empresariales la aprobación de esta reforma.
Porras dijo durante la presentación del proyecto, que se continuará con el proceso de cancelación de personalidad jurídica de organizaciones sin fines de lucro, porque aún hay un gran universo que tienen el permiso para operar pero no están funcionando.
El proyecto de ley presentado por Porras se contradice con su explicación en meses pasados, cuando dijo que las cámaras empresariales y las organizaciones que ejercían funciones comerciales debían ser reguladas por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) para garantizar que estas se no evadan impuestos y entren al régimen mercantil tributario, una excusa que también se usó para cambiar de régimen fiscal a varios clubs privados.
Pero ahora el régimen dice que estas serán reguladas por la Ley 1115, que es la de las organizaciones sin fines de lucro, para lo cual les creó un capítulo especial en dicha ley denominado: Capítulo V, OSFL de cámaras gremiales empresariales.
En el artículo relacionado con derogaciones, ordena que se anule la Ley General de Cámaras, Federaciones y Confederaciones Gremiales Empresariales de Nicaragua (Ley 849), cuyo texto consolidado está publicado en La Gaceta, Diario Oficial número 137 del 26 de julio del 2022.