Histórico ingreso de remesas desde EE. UU., mientras que las de España se desploman

El histórico aumento de las remesas desde Estados Unidos coincide con la oleada de migrantes que están huyendo de Nicaragua y buscan ingresar por frontera a ese país

Histórico ingreso de remesas desde EE. UU., mientras que las de España se desploman

En cuestión de seis meses las remesas que llegaron desde Estados Unidos rebasaron por primera vez los 1,000 millones de dólares, un nivel semestral no observado en las estadísticas económicas de Nicaragua y que ocasionaron que a junio la economía se revitalizara con 1,396.2 millones de dólares en ingresos globales por este concepto, según cifras del Banco Central.

Tal es el impulso que está experimentando el ingreso de remesas a Nicaragua, que el total recibido es 35.5 por ciento más comparado con similar periodo del año, cuando ascendió a 1,030.2 millones, es decir 350 millones adicionales este año.

El fuerte incremento está explicado principalmente por los elevados flujos de dinero que están llegando desde Estados Unidos, cuyos migrantes enviaron 1,025 millones de dólares, 59 por ciento más que en igual periodo del año pasado, cuando ingresaron 644.7 millones.

Estados Unidos

Entre abril y junio fue cuando se registró un aumento exorbitante en el envío de remesas desde Estados Unidos. Según el Banco Central, solo en ese periodo ingresaron 582.1 millones, 72.1 por ciento con respecto a igual período de 2021 (338.2 millones).

El valor promedio de las remesas recibidas desde este último país se ubicó en 293.4 dólares, 12.7 por ciento mayor a lo observado en el mismo período de 2021 (260.3 millones).

Este aumento coincide con la oleada de nicaragüenses que están buscando cómo llegar a Estados Unidos, que si bien reporta datos positivos en su mercado laboral, su economía está en recesión técnica en esta segunda mitad del año ante la imposibilidad de las autoridades monetarias de atajar a la baja los elevados precios de los alimentos y sevicios.

España

Por su parte, las remesas que están llegando desde España están en descenso. En la primera mitad del año ingresaron 135.9 millones de dólares, menor en 11.1 por ciento con respecto al valor registrado en el mismo período de 2021 (152.8 millones).

Solo en el segundo trimestre de este año, las remesas españolas sumaron 65.7 millones de dólares, reflejando una caída de13.1 por ciento (75.6 millones en 2021). El monto promedio recibido fue de 290.5 dólares, 10.4 por ciento menor a lo registrado en el segundo trimestre de 2021 (324.0).

Costa Rica

Por su parte, las remesas originadas en Costa Rica sumaron a junio 132.8 millones de dólares, registrando un crecimiento interanual de 1 por ciento (131.5 millones en 2021). Solo en el segundo trimestre de ese total ingresaron 3.7 millones, 13.1 por ciento inferior a lo registrado en el mismo período de 2021 (64.7 millones).

En promedio las familias nicaragüenses en Costa Rica están enviando 106.9 dólares, 1.1 por ciento menor al monto promedio recibido en igual período de 2021 (108.2 dólares).

Del total de remesas recibidas en el segundo trimestre, el 70.8 por ciento se concentró en seis departamentos: Managua con el 25.7 por ciento, seguido de Chinandega con 10.9 por ciento, Matagalpa el 10.6 por ciento, Estelí el 9.2 por ciento, Nueva Segovia el 7.9 por ciento y León con el 6.5 por ciento, según el reporte del BCN.

Las remesas en Nicaragua han sido fundamentales para sostener el crecimiento en los tres años de recesión que experimentó la economía entre 2018 y 2020, a través del consumo. Estudios anteriores habían demostrado también que estos flujos fueron claves para reducir los niveles de pobreza en la actual administración, que mantiene una relación hostil con Estados Unidos.