Dictadura aumenta número de jefes policiales: Seis comisionadas mayores serán ascendidas a comisionadas generales

Los ascensos serán otorgados en el acto del 43 aniversario de la Policía Nacional, que se realizará este miércoles 28 de septiembre.

Dictadura aumenta número de jefes policiales: Seis comisionadas mayores serán ascendidas a comisionadas generales

La primera dama y vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, anunció este martes que nueve comisionados mayores serán ascendidos a comisionados generales, en el acto por el 43 aniversario de la fundación de la Policía Nacional, que se realizará mañana miércoles 28 de septiembre.

Las ascendidas serán:

Comisionada mayor Mayra del Carmen Pizarro Martínez, jefa de la Dirección de Aeroportuaria.

Comisionada mayor Martha Ligia Solórzano Suárez, jefa de Policía del departamento de Boaco.

Comisionada mayor Vilma Rosa González González, jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional.

Comisionada mayor Yanina de los Ángeles Robleto Zeledón, jefa de la Dirección de Asuntos Juveniles a nivel de todo el país.

Comisionada mayor Telma Isabel Corea Cerda, jefa de la Policía del Distrito III de Managua.

Comisionada mayor Johana Francisca Plata Tijerino, jefa nacional de las Comisarias de la Mujer.

Tres hombres ascendidos

También serán ascendidos tres varones: el comisionado mayor Diego Manuel Baltodano Callejas, jefe de Seguridad Fronteriza, y el comisionado mayor Juan Manuel Chávez Chávez, jefe de Policía de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Luis Alberto Guevara.

En 2014, cuando la primer comisionada Aminta Granera todavía era jefa de la Policía Nacional –aunque ya se le había vencido el período–, comenzó un aumento inusual de Comisionados Generales.

Granera anunció en una ceremonia de condecoración de fundadores de la Policía, realizada en septiembre de ese año (2014), que no iba a haber retiros de comisionados generales, pero sí iba a haber ascensos a comisionados generales. Además, dejó entre ver que era una orden del presidente Daniel Ortega.

En la actualidad, hay numerosos Comisionados Generales, sin embargo, antes que Ortega centralizara todos los poderes e instituciones del Estado, ese rango era exclusivo para jefes policiales destacados, pero ahora se reparten cada año, según los críticos.