Ortega premia lealtad con ascensos: nombra a nueve comisionados generales más en la Policía

Desde que Daniel Ortega tomó control directo de la Policía en 2014, se dejó de mandar a retiro a los jefes policiales y comenzó un aumento de comisionados generales.

Ortega premia lealtad con ascensos: nombra a nueve comisionados generales más en la Policía

El ascenso a comisionado general de la Policía Nacional se otorgaba antes por antigüedad, mérito u orden de prioridad, pero desde que Daniel Ortega tomó control de esa institución, estos nombramientos se reparten sin escatimaciones, hasta el punto que los críticos ya perdieron la cuenta de estos rangos activos, pero se estiman en más de 40.

La tarde de este miércoles nueve comisionados mayores fueron ascendidos a comisionados generales en el acto del 43 aniversario de la Policía Nacional.

La socióloga y experta en seguridad pública, Elvira Cuadra, recordó que en el pasado, el ascenso a comisionado general era otorgado a los subdirectores de la Policía, pero ahora cualquiera de rango intermedio puede ser comisionado general.

“Los rangos de comisionados generales estaban reservados para los subdirectores, porque después del primer comisionado y de la primera comisionada, esos son los cargos de mayor responsabilidad”, explicó la socióloga.

Antes eran 4, ahora son más de 40

Cuadra recordó que antes que Ortega regresara al poder en 2007, existían cuatro comisionados generales que correspondían a los cuatro subdirectores que habían en ese momento y el inspector general de la Policía, que también tiene rango de comisionado general.

Cuadra aseguró que actualmente hay numerosos subdirectores y calcula más de 40 comsionados generales.

Imagen tomada de la página web de la Policía Nacional de Nicaragua.

En 2014, cuando la primera comisionada Aminta Granera todavía era jefa de la Policía Nacional —aunque ya se había terminado su período—, comenzó a aumentar el número de ascensos al rango de comisionado general.

Francisco Díaz, Aminta Granera, Daniel Ortega
La ahora exjefa de la Policía Nacional, Aminta Granera, junto a Daniel Ortega, detrás Francisco Díaz. Tomada de El 19 Digital

Granera anunció en una ceremonia de condecoración de fundadores de la Policía, realizada en septiembre de 2014, que no iba a haber retiros de comisionados generales, pero sí iba a haber ascensos a comisionados generales. Además, dejó entrever que esa era una orden del presidente Daniel Ortega.

Durante el acto, la primera comisionada indicó que por orden del presidente Daniel Ortega, jefe supremo de la Policía Nacional, todos los condecorados iban a ser ascendidos al grado inmediato superior, pero luego aclaró a los periodistas que quienes serían ascendidos serían los cargos más bajos, lo que era inusual en ese entonces.  

Premio a la lealtad

Cuadra valoró que estos nombramientos son “premios de lealtad a los policías”. “Son para reforzar el sentido de lealtad de la institución a su proyecto político personal y dinástico”, agregó.

Daniel Ortega lleva 15 años en el poder de forma consecutiva, pero también gobernó el país en los años ochenta, en medio de la guerra civil. En abril de 2018, cuando se dio un estallido social en contra de su régimen dictatorial, la Policía —dirigida por el consuegro de Ortega, Francisco Díaz—, se puso al frente de la represión contra las protestas civiles, en coordinación con civiles armados. Más de 300 personas murieron ese año por la represión armada, según un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Por otra parte, la socióloga valoró que el efecto de estos numerosos nombramientos de alto cargo cambia la estructura piramidal que debería tener por naturaleza una institución policial.

“Se está distorsionando la estructura que una institución como la Policía debería de tener, que es como la forma de una pirámide, es decir, la punta es angosta, ahora la están ensanchando”, dijo Cuadra.

Comisionados generales se mantienen en cargos menores

Por su parte, el mayor en retiro del Ejército, Roberto Samcam, manifestó que el rango de comisionado general es el segundo en importancia luego del primer comisionado, aunque en cargo son más importantes los de subdirector de la Policía, sin embargo, aseguró que probablemente estos nuevos comisionados generales no lleguen a nuevos cargos o altos puestos.

“Pueden haber comisionados generales ocupando cargos menores, porque no hay tantos cargos para colocar a todos estos comisionados generales”, expresó Samcam.

Samcam coincidió con Cuadra en que los ascensos policiales en el régimen orteguista son una “medida de asegurar fidelidad” entre los altos mandos de la Policía, porque los ascensos dependen exclusivamente de Ortega, a propuesta del jefe de la Policía, Francisco Díaz.

“Lo que se valora es el nivel de compromiso con la represión a la ciudadania, vital para sostenerse en el poder. Actualmente Ortega los asciende por su lealtad perruna a su persona, sin mayores méritos que reprimir salvajemente al pueblo”, explicó Samcam.

Agregó que estos ascensos le garantizan a los nuevos comisionados generales mejor salario y más prebendas.

En septiembre de 2020, también en el marco del aniversario de la Policía, fueron ascendidos al rango de comisionado general Juan Valle Valle, de Managua y Fidel Domínguez, de León, dos jefes policiales que a toda vista lideraron la represión contra las protestas civiles en 2018 en sus respectivas ciudades.

En agosto de 2018, fue ascendido el comisionado general Ramón Avellán a subdirector de la Policía Nacional, quien también tuvo gran protagonismo en la represión contra las protestas civiles de Masaya. Estos y otros jefes policiales están sancionados por Estados Unidos por cometer violaciones a los derechos humanos.