Urnas Abiertas registra más de mil denuncias ciudadanas por usurpación de identidad, mientras el Migob llama a inscripción de policías electorales
Las denuncias de usurpación, según el observatorio ciudadano, son en contra los partidos colaboracionistas: PLC, APRE, PLI y ALN. “Por incluir sus nombres sin haber sido consultados”, indica Urnas Abiertas.

El observatorio ciudadano Urnas Abiertas en su más reciente boletín electoral registró un total de 1,158 denuncias ciudadanas por usurpación de identidad, apropiación ilegítima de nombre y de violación a la Ley de Protección de Datos Personales en las listas de candidaturas a alcaldes, vicealcaldes y concejales que divulgó el Consejo Supremo Electoral (CSE), dominado por magistrados a fines al régimen, de cara a las próximas elecciones municipales.
Urnas Abiertas indica que al menos cuatro partidos políticos, a los que se señala de ser colaboracionistas del régimen, fueron denunciados por la ciudadanía de incluir sus nombres sin haber sido consultados. Las 1,158 provenientes de 33 municipios y siete departamentos, las cuales señalaron a los partidos Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Alianza por la República (APRE), el Partido Liberal Independiente (PLI) y Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).
Macuelizo con 75 denuncias, Wiwilí de Nueva Segovia con 66, y La Trinidad con 64, son los tres municipios donde se registraron mayores irregularidades según el observatorio ciudadano.
“Los partidos políticos que se vieron involucrados en estas irregularidades hasta el momento no se han pronunciado al respecto, salvo el PLC que en su página oficial de Facebook dijo que a ellos ‘les estaban pirateando gente’, señalando que militantes de sus partidos fueron víctimas de usurpación de identidad por los otros partidos colaboracionistas”, destaca Urnas Abiertas.
#BoletinUA | 📣Urnas Abiertas registró 1.158 denuncias por usurpación de identidad en las listas de candidaturas a alcaldes/as, vicealcaldes/as y concejalías divulgadas por el CSE luego que partidos colaboracionistas incluyeran nombres sin consentimiento https://t.co/eZ6hDZ5SJb
— Urnas Abiertas (@UrnasAbiertas) September 30, 2022
Para el observatorio ciudadano, las irregularidades registradas, demuestran por una parte “la poca capacidad que tienen los partidos colaboracionistas de completar las listas, así como los débiles mecanismos para darle seguimiento a sus procesos interno”.
Candidaturas del FSLN “marcadas por el clientelismo y lealtades”
Por otro lado, Urnas Abiertas denunció que el FSLN entregó al CSE la lista de 306 personas para las alcaldías y vicealcaldías y 5,770 nombres para las concejalías. Constatan, a través de la publicación definitiva realizada en La Gaceta el día 22 de septiembre, que del total de las 135 alcaldías ganadas por el FSLN en 2017, este año apuestan por repetir a 98 alcaldes y alcaldesas.
“El régimen, una vez más repitió a muchas de sus fichas para mantener el control y vigilancia en las diferentes municipalidades y removió a algunos otros”, refuta el observatorio.
También identificó al menos tres municipios donde el régimen insiste en “una consecución”. Sobre Masaya, Urnas Abiertas, señala que después de la muerte del alcalde Orlando Noguera el 11 de junio del 2022; la persona que asumió fue Janina Noguera Padilla quien ahora figura como candidata.
En el caso de Diriamba, indica, que después de la muerte del alcalde Fernando Baltonado Velasquez el pasado 22 de agosto de 2022; se le está haciendo entrega de la comuna al hijo de este: Harold Antonio Baltonado Cruz. Y finalmente, en Rivas, después de la destitución del alcalde Wilfredo López por el proceso penal que enfrentó, se designó a Vilma Casanova Fuertes para que asumiera la comuna y quien hoy aparece como candidata.
A la vez, menciona que tanto en Managua y Jinotega, todas las alcaldías ganadas por el FSLN en 2017, “vuelven a presentar a su alcalde electo como candidato” y solamente los departamentos con mayores cambios fueron las dos Regiones Autónomas de la Costa Caribe y Rivas.
Candidatos sancionados por EE.UU
Urnas Abiertas logró identificar que el partido oficialista solamente está presentando 34 nuevas candidaturas para las alcaldías en las 134 que ganó en 2017.
“12 son personas que anteriormente ya ocupaban cargos dentro de las municipalidades. De las 17 cabeceras municipales, solamente en 5 no se presenta la misma persona: Granada, León, Puerto Cabezas, Rivas (por proceso penal) y Masaya (por muerte del alcalde)”, informa el observatorio.
En la lista de candidaturas figuran nombres de alcaldes que fueron sancionados por el Departamento de Estado de Estados Unidos en 2021, por ser identificados por ser figuras claves para violaciones de derechos humanos en Nicaragua. Entre ellos están: Sadrach Zeledón Rocha, de Matagalpa; Leónidas Centeno Rivera, de Jinotega; y Francisco Ramón Valenzuela Blandón, de Estelí.
Le invitamos a leer: Daniel Ortega mantiene a trío de alcaldes sancionados por represores como candidatos en las votaciones municipales
“La mayoría de candidaturas del FSLN responden a lealtades y clientelismo político, propio del operar corrupto del régimen sandinista. Son ediles claves en la estrategia de control y vigilancia que el FSLN mantiene sobre los territorios. Desde las elecciones municipales de 2008, al menos 41 alcaldes y alcaldesas han repetido cargos, es decir, llevan al frente de la comuna tres períodos consecutivos y se prevé que estén al frente 5 años más”, concluye Urnas Abiertas.
Migob: convocatoria de inscripción para policías electorales
El Ministerio de Gobernación (Migob) a través de un comunicado divulgado por medios oficialistas publicó la convocatoria de inscripción de policías electorales para las elecciones municipales.
Las inscripciones estarán abiertas a partir del lunes 3 hasta el viernes 7 de octubre, en horarios de 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde. “Los interesados deberán presentarse a las delegaciones policiales departamentales o regionales”, indica la misiva.
Los requisitos para ser policías electorales, son: ser nicaragüense; haber cumplido 18 años al día de las elecciones; saber leer y escribir, estar apto física y mentalmente; y no poseer antecedentes penales.