Rosario Murillo rompe otro récord de insultos contra Holanda
Vicepresidenta de Nicaragua dice que harán hospital del Caribe Norte “con las uñas”. Usarán U$99.3 millones del Presupuesto público.

Colonialistas, sinvergüenzas, asesinos, miseria humana, imperialistas, fueron algunos de los epítetos que lanzó contra Holanda la primera dama y vicepresidenta, Rosario Murillo, en su discurso habitual de este martes 4 de septiembre, a través de los medios de comunicación oficialistas.
Esta la segunda semana consecutiva en que el régimen de Daniel Ortega y su esposa Murillo se quejan de Holanda, debido a que este país retiró definitivamente su intención de construir un hospital en la Región Autónoma de la Costa Caribe de Nicaragua (Raccn).
El pasado 30 de septiembre se conoció a través de una nota diplomática de la Cancillería de Nicaragua, que el régimen Ortega Murillo rompió relaciones con el Reino de los Países Bajos por esa razón. Ortega también dirigió una serie de ataques verbales contra los países europeos, los cuales además han cerrado fila para condenar las violaciones de derechos humanos que se comete en el país contra los opositores y críticos.
En 2018, Holanda anunció que suspendía temporalmente la construcción de un hospital en la zona del Caribe Norte de Nicaragua, valorado en 21,5 millones de dólares, debido a “las graves violaciones de derechos humanos cometidos por oficiales del Gobierno y grupos parapoliciales”.
“Seguimos haciendo el hospital con las uñas”
En el discurso de este martes, Murillo manifestó que el retiro del apoyo de Holanda no detendrá la construcción de este hospital que ya bautizó con el nombre de “Hospital Regional Nuevo Amanecer”. Aseguró que lo harán “con las uñas”.
-“Creen que no vamos a hacer nada. Claro que hicimos y seguimos haciendo el hospital con las uñas, pero ahí está el hospital y va adelante, con las uñas y con el alma invicta”, dijo la vicepresidenta.
Murillo explicó que usarán 99.3 millones de dólares del Presupuesto General de la República y un préstamo del Banco Centroamericano “que ya estaba también en ejecución y que no se detuvo”.
Aseguró que el proyecto estará terminado el año próximo (2023) “vamos a estar entregando ese hospital” y tendrá, según dijo ella, 150 camas, 19 mil metros cuadrados de construcción, 8 módulos de dos plantas, parqueo para 110 vehículos y motocicletas.
Atenderá oftalmología, audiometría, cirugía, medicina interna, ginecología, obstetricia, medicina general, pediatría, neonatología, neurocirugía, ortopedia y otorrinolaringología.