Laura Chinchilla iría tras la presidencia del BID; mientras EE. UU. descarta presentar candidato
El presidente del BID es electo por un período de cinco años, con la posibilidad de ser reelegido una sola vez. Chinchilla es una férrea crítica de Daniel Ortega y su represión

La expresidenta de Costa Rica y una férrea crítica contra el régimen de Daniel Ortega, Laura Chinchilla se perfila como la próxima presidenta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), siendo esta hasta ahora la única aspirante públicamente conocida y que podría llenar la vacante dejada por Mauricio Claver-Carone en días pasados.
Chinchilla en su cuenta de Twitter, confirmó este sábado que está en conversaciones con el presidente de Costa Rica para avanzar en la posibilidad de su postulación y la respectiva inscripción ante el organismo, que inició el proceso el pasado 28 de septiembre, tras destituir a Claver-Carone por un escándalo con una amante, a la que benefició con aumentos sustanciales en su salario.
“Agradezco al presidente @RodrigoChavesR el provechoso encuentro, en el que acordamos avanzar de manera conjunta y coordinada hacia la valoración de las condiciones para la eventual inscripción de mi candidatura a la presidencia de @el_BID”, dijo Chinchilla.
El pasado 29 de septiembre, el Gobierno de Estados Unidos descartó presentar algún candidato para ocupar dicha posición, tal como lo hizo Donald Trump, que puso fin a una tradición dentro del banco, el cual solo había sido dirigido por latinoamericanos.
“Regresaremos al entendimiento de gobernanza que la administración anterior destruyó al dar la bienvenida a los candidatos de los países miembros prestatarios para competir por la presidencia”, dijo el portavoz del Tesoro, Michael Kikukawa a Reuters. “La administración Biden no presentará un candidato estadounidense”.
Estados Unidos controla el 30 por ciento de las acciones con derecho a voto del banco, su mayor accionista con diferencia, por lo que el respaldo de este país a cualquier candidato es fundamental para obtener la presidencia.
A través de un comunicado, el BID explicó que el presidente del banco es elegido por la Asamblea de Gobernadores, donde cada uno de los 48 países miembros es representado por su Gobernador.
“Para ser elegido, el candidato debe obtener una mayoría del poder de voto de los países miembros. El poder de voto varía según la cantidad de acciones que posee cada país miembro del capital ordinario del BID. El candidato ganador debe, además, contar con el respaldo de al menos 15 de los 28 países regionales”, explicó.
El presidente del BID es electo por un período de cinco años, con la posibilidad de ser reelegido una sola vez. El banco aclaró que bajo la dirección de Reina Irene Mejía, de origen hondureño y que sustituyó a Claver-Carone de forma interina, el BID sigue funcionando en su misión de mejorar vidas en sus 26 países prestatarios.
Leer acá el relato del principio del fin de Claver-Carone con su amante.