5ta Olimpiada Nacional de Robótica 2022, muestra de talento de la niñez y juventud

Claro Nicaragua apoya la iniciativa de promover e impulsar la robótica educativa desde hace cinco años, cuando inició este proyecto

5ta Olimpiada Nacional de Robótica 2022, muestra de talento de la niñez y juventud

El Parque Japonés se convirtió en el santuario de la educación el pasado sábado 8 de octubre, cuando niños y jóvenes de todo el país se reunieron para dar vida a la gran final de la 5ta Olimpiada Nacional de Robótica, evento que llenó el local de talento, alegría, entusiasmo y emociones.

Claro Nicaragua, que apoya este proyecto desde sus inicios, hace cinco años, se unió una vez más, premiando a los ganadores de la competencia en la que participaron niños, niñas y jóvenes de Waslala, Bluefields, Bilwi, León, Granada, Jinotepe, Mateare, Télica, Ciudad Sandino, Nueva Guinea y Managua.

Los estudiantes demostraron sus destrezas construyendo y programando sus robots, así como resolviendo problemas puntuales mediante la robótica educativa, durante la competencia que reunió también a padres de familia, empresas patrocinadoras, directivos de organismos cooperantes, directores de colegios, docentes de colegios, universidades, una delegación internacional y personal del Mined.

Este año participaron más de 120 equipos de todo Nicaragua, de colegios y universidades públicas y privadas. En la gran final, los ganadores de las regionales representaron a toda la comunidad educativa de sus departamentos, en donde se celebraron las olimpiadas regionales previamente, en un recorrido nacional en el que WRO Nicaragua y Claro visitaron distintos departamentos del país y regiones de la Costa Caribe, para realizar los eventos regionales.

El acto de clausura estuvo presidido por el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en Nicaragua, Nakamura Kazuhito; Ernesto Varela, presidente de WRO Nicaragua y gerente general de Comtech; Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro Nicaragua; Yasser Urbina, representante de LG; Róger Valerio, de Comtech, Lady Tinoco, gerente de marcas de Gonper Librerías y Alejandra Sánchez, del consejo de WRO Internacional.

El embajador de Japón en Nicaragua, quien recibió un reconocimiento de parte de WRO Nicaragua, dijo sentirse muy complacido de participar de la clausura de la 5ta Olimpiada Nacional de Robótica en la que participan muchos jóvenes de gran talento humano. “Esta competencia motiva a los jóvenes a aprender, estimula la industria y crea un vínculo entre los jóvenes y las empresas como Comtech. Este evento, que llega a su 5ta edición, contribuirá, sin duda, al desarrollo de Nicaragua y proporcionará a la población una vida eficiente y digna”, expresó el embajador, quien comentó que concursos como este son muy populares en Japón desde hace mucho tiempo y brindan la oportunidad de aprender sobre la fabricación robótica de una forma práctica y a la vez desarrolla el recurso humano que apoya el desarrollo de la industria manufacturera y robótica.

El evento recibió la visita de una delegación de Costa Rica conformada por una delegada del Ministerio de Educación de ese país, miembros de Aprender Haciendo, miembros de LEGO Education y miembro del consejo de WRO Internacional, quienes certificaron que la Olimpiada cumple con los estándares internacionales de WRO Mundial.

Managua, como departamento anfitrión de la Olimpiada Nacional, garantizó la alimentación y bienestar de los estudiantes durante todo el día, así como la seguridad de los participantes y asistentes con la presencia de los Bomberos de Nicaragua y una ambulancia para solventar cualquier situación que se presentara.

Ernesto Varela, presidente de WRO Nicaragua y gerente general de Comtech, agradeció la presencia del embajador e hizo alusión al Torii, símbolo que está en la entrada al parque japonés, que significa Santuario de pájaros y que en la cultura japonesa indica que se está entrando a un lugar sagrado. “Hoy le dimos respeto total a la educación, le rendimos respeto a las actividades educativas en este santuario que lleva por nombre Parque Japonés”, expresó Varela, quien también agradeció a las empresas patrocinadoras, comunidad educativa, organismos donantes y padres de familia por hacer posible que niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar y demostrar sus habilidades y capacidades.

Martha Verónica Rosales, Gerente del Programa Derechos de niñez y Educación, de Ayuda en Acción, organismo que apoya la implementación de robótica educativa en Waslala y el corredor seco de Madriz, dijo que la robótica contribuye a fortalecer indicadores de calidad educativa, mejora permanencia escolar, genera y desarrolla capacidades y habilidades blandas. “Es una apuesta de Ayuda en Acción poder contribuir y ampliar estas iniciativas, dado que nos ha demostrado, ha generado evidencia de cómo esta es una metodología pertinente, innovadora, que facilita aprendizaje, que los niños aprenden haciendo, desarrollan competencias y habilidades, genera capacidades y competencia en las niñas para su empoderamiento”, manifestó.

Los felices ganadores y sus coach recibieron premios de parte de los patrocinadores

Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua, comentó: “somos una empresa que promueve el talento, la educación y el uso positivo de las telecomunicaciones. Felicitamos a los niños y niñas participantes de esta Olimpiada Nacional e invitamos a los padres de familia a impulsar a los más pequeños a descubrir el mundo, a través de las nuevas tecnologías”.

A su vez, marcas socialmente responsables, como Pizza Hut, Bimbo, Pepsi y Gonper Librerías, se unieron a este proyecto que busca la participación de la niñez y el desarrollo educativo en el territorio nacional. También patrocinan las marcas HP, Epson, LG, Logitech y Samsung. “Creamos alianzas comerciales con el objetivo de promover la robótica educativa con niñas, niños y adolescentes en el país. Este año, se sumaron más empresas y confiamos en que otras se unan en las próximas ediciones, a fin de reconocer, acompañar e impulsar significativamente la robótica”, añadió Ernesto Varela, presidente de WRO Nicaragua.