Estados Unidos restringe visa a otros 500 miembros de la dictadura de Ortega y Murillo

Con esta nueva lista de revocamiento de visas a personas viculadas al régimen, la cifra asciende a 878 este lunes

Estados Unidos restringe visa a otros 500 miembros de la dictadura de Ortega y Murillo

El secretario adjunto principal de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de Estados Unidos, Ricardo Zúñiga, confirmó que su país restringió la visa a 500 personas vinculadas con la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La Administración de Joe Biden inició a implementar esta medida a mediados del 2021, revocando la visa estadounidense a un total de 378 funcionarios y allegados al régimen Ortega Murillo, por lo que la lista de revocamiento ascendió a 878 este lunes.

 Entre estas personas hay miembros de la fuerza de seguridad, como la Policía, funcionarios penitenciarios, jueces, fiscales, funcionarios del sistema de educación superior y actores no gubernamentales que permiten la represión y la corrupción por parte del régimen, así como sus familiares, aseveró Zúñiga.

“Nadie que facilite los abusos del régimen de Ortega-Murillo debe creer que pueden viajar libremente a Estados Unidos”, sostuvo el funcionario estadounidense.

EE. UU. apunta a restricciones comerciales

Zúñiga reafirmó este lunes 24 de octubre, durante una conferencia vía telefónica, que Joe Biden firmó una nueva orden ejecutiva que permite a su Gobierno ampliar las sanciones contra la dictadura de Ortega y Murillo, incluidas medidas relacionadas con el comercio respecto a Nicaragua.

“Estas nuevas medidas autorizan a apuntar a personas y entidades que operan al sector del oro nicaragüense para sanciones. A los objetivos de esas sanciones se les congelarían sus activos en los Estados Unidos y se bloquearía cualquier transacción que tenga contacto con el Sistema Financiero de los Estados Unidos”, señaló Zúñiga.

El funcionario sostuvo que Ortega y sus aliados políticos continúan utilizando las ganancias derivadas de la producción y la venta de oro para enriquecerse y pagar a quienes mantiene el régimen en el poder.

Hace unas horas el Departamento del Tesoro anunció el bloqueo de los activos y transacciones en Estados Unidos de la Dirección General de Minas del Gobierno de Nicaragua y a Lenín Cerna, exjefe de la Seguridad del Estado durante el primer gobierno de Ortega.

“Estas nuevas autoridades impulsarán nuestro esfuerzo para promover la rendición de cuenta del régimen Ortega-Murillo, y aquellos que facilitan su represión y ataques a la libertad de civiles y a la democracia de los nicaragüenses”, expresó.

Acciones son necesarias porque el régimen no muestra voluntad de cambiar

Asimismo indicó que “las acciones exageradas del régimen este año para cerrar todos los espacios a la sociedad civil, silenciar las voces independientes a pesar de los llamados internacionales del diálogo y a la moderación obligan a Estados Unidos a actuar”.

“El régimen aún no ha dado muestra de voluntad de cambiar este rumbo negativo, por lo que las acciones de hoy son necesarias y adecuadas”, argumentó.

Además dijo que “las nuevas autoridades permitidas a partir de hoy proporcionarán el marco para aumentar significativamente la presión adicional sobre el régimen en caso que continúe siguiendo su curso actual”.

Podría interesarle: Estos han sido los ataques del régimen orteguista contra la Compañía de Jesús, incluyendo al papa Francisco

“Los gobiernos que niegan el respeto de su pueblo por los derechos básicos o amenazan a los intereses de seguridad de sus vecinos no deben esperar que sus relaciones políticas, económicas y comerciales con los Estados Unidos no se vean afectadas”, destacó.

A la vez precisó que Estados Unidos junto con sus aliados y socios “cree que un retorno al gobierno democrático y el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en Nicaragua son esenciales y utilizará las herramientas diplomáticas, económicas disponibles para promover la rendición de cuentas por el régimen actual”.

Zúñiga reiteró el reclamo de su país para “que se libere de manera inmediata e incondicional a los presos políticos” y exhortó a que “se reconstituya el espacio cívico para el pueblo de Nicaragua”.