Piden rechazo a la nueva “farsa electoral” de la dictadura el próximo 6 de noviembre
La UNAB advierte que los comicios municipales de este año “tiene como marco la destrucción de la institucionalidad democrática y el establecimiento de un régimen totalitario y autoritario” en el país.

A dos semanas que el régimen de Daniel Ortega celebre los comicios municipales a su medida en Nicaragua, la organización opositora Unidad Nacional Azul y Blanco advierte que este acto “tiene como marco la destrucción de la institucionalidad democrática y el establecimiento de un régimen totalitario y autoritario” en el país.
Por lo tanto, llaman a la ciudadanía nicaragüense a rechazar “activamente la nueva farsa electoral del orteguismo, cerrando las puertas de sus casas y vaciando las calles el domingo 6 de noviembre y continuar demandando la liberación total, incondicional y con garantías de todas las personas presas políticas”.
Podría interesarle: Sanciones de Estados Unidos alcanzan a Lenín Cerna, el temido exjefe de la Seguridad del Estado en los ochentas y amigo de Ortega
“Hoy el orteguismo, sabiéndose repudiado por los nicaragüenses y por la comunidad internacional que no le reconoce ninguna legitimidad democrática, realiza esta farsa municipal con el objetivo de afianzar su control absoluto de todos los gobiernos municipales”, señalan.

“Sin embargo, la credibilidad de las llamadas elecciones municipales es nula. El resultado será la consumación de la ilegitimidad absoluta a todos los niveles de la estructura de poder”, agrega el pronunciamiento de la UNAB.
La organización opositora recordó que en noviembre del 2021, “con las llamadas elecciones nacionales, el orteguismo pretendió dotarse de legitimidad, sin embargo, fracasó estrepitosamente en su objetivo, cuando la ciudadanía le derrotó vaciando las calles y cerrando las puertas, en abierto rechazo a la farsa electoral”.
Elecciones municipales serán bajo represión y sin competencia
La UNAB señala que “todas las libertades ciudadanas están conculcadas y el régimen mantiene el control absoluto del aparato electoral” y “solo sobreviven como partidos políticos legales aquellos que se prestan al juego de la dictadura a cambio de migajas del erario”.
En julio de este año, el régimen ocupó militarmente las cinco alcaldías gobernadas hasta entonces por el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), aniquilando con ello los restos de la autonomía municipal.
Asimismo, recuerdan que actualmente hay 219 personas presas políticas y el número sigue aumentando cada día con el secuestro de opositores y sus familiares.

Los espacios independientes de la sociedad civil también han sido ilegalizados, mediante el despojo de la personalidad jurídica a más 2,200 asociaciones civiles y la cancelación de las inscripciones a más de 140 organizaciones internacionales.
Mientras que, la Iglesia católica es perseguida, y se contabilizan 11 religiosos presos, entre sacerdotes, diáconos y seminaristas. Los espacios y medios de comunicación que aún quedaban, fueron aniquilados en la escalada represiva de agosto.
Las votaciones municipales están programadas para el domingo 6 de noviembre en los 153 municipios de Nicaragua. En las anteriores votaciones el Frente Sandinista, partido del régimen, se asignó 135 alcaldías en un proceso de credibilidad cuestionada por organismos y analistas independientes.