Dictadura desesperada para que población vote en farsa electoral del 6 de noviembre
El observatorio electoral observó que la propuesta presentada por los sandinistas, extiende la vigencia de las cédulas para las votaciones regionales de 2024.

El observatorio electoral Urnas Abiertas denunció que la iniciativa de ley que entró este martes a la Asamblea Nacional, para activar la vigencia de las cédulas de identidad el día de las votaciones municipales, demuestra la desesperación del régimen de Daniel Ortega de disimular el abstencionismo que se prevé ese 6 de noviembre.
El texto de la iniciativa precisa que “tiene como objeto disponer la vigencia de las cédulas de identidad ciudadana para todos aquellos ciudadanos y ciudadanas con cédula de identidad vencida, únicamente para garantizar el derecho al sufragio universal”.
En las votaciones presidenciales de 2021, caracterizadas por la exclusión de la oposición y la escasa participación ciudadana, Urnas Abiertas registró una participación de apenas el 18.5 por ciento y un elevado nivel de abstencionismo del 81.5 por ciento durante los comicios generales.
El boletín número 10 del Consejo Supremo Electoral (CSE) reportó que entre el 3 de enero y 21 de octubre de 2022 se han realizado 549,712 trámites de cedulación. Sin embargo, Urnas Abiertas señaló que la posible aprobación de una ley para ampliar la vigencia de las cédulas demuestra que las medidas ejecutadas por el poder electoral para cedular a la ciudadanía son insuficientes.
“Los ingresos que recibe el CSE por renovación o reposición de cédulas se manejan de forma discrecional y sin rendir cuentas, de acuerdo a uno de los últimos estudios realizado por el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp) el CSE recibe 300 córdobas por cada nicaragüense que paga este servicio, sin embargo, el costo de producción de este documento de identidad es inferior a ese monto. Entre 2011 y 2017 el CSE debió percibir unos 673.77 millones de córdobas, equivalentes a 26.31 millones de dólares”, manifiesta Urnas Abiertas.
Por otra parte, el observatorio electoral señaló que el artículo 3 de la propuesta de ley presentada extiende la vigencia de las cédulas para las votaciones regionales previstas para 2024.
Urnas Abiertas recordó que estas prórrogas se han venido dando a lo largo de los años bajo el mandato del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que lleva 15 años en el poder. Sin embargo, “observamos una distinción en esta nueva prórroga y es que el artículo 3 de la propuesta presentada para este 2022 extiende la vigencia y efectos de la ley para las elecciones regionales previstas para 2024”.
En teoría, las votaciones del próximo domingo 6 de noviembre son para elegir alcalde, vicealcalde y concejales en los 153 municipios del país, sin embargo, en Nicaragua los procesos electorales no tienen credibilidad, porque son controlados por el partido gobernante FSLN, que lidera Daniel Ortega y su esposa y cogobernante, Rosario Murillo.
El régimen orteguista no permite la participación de la oposición en los comicios. En el actual contexto político, destacados opositores fueron encerrados y acusados de delitos inventados, para evitar su participación en las votaciones presidenciales de 2021.