Dictadura de Ortega se queja de las “agresiones imperiales” ante la Cepal

Delegación encabezada por el canciller Denis Moncada participa en el Trigésimo Noveno Período de Sesiones de la Cepal.

Dictadura de Ortega se queja de las “agresiones imperiales” ante la Cepal

El embajador de Nicaragua en Argentina, Carlos Midence, se encargó de leer el mensaje de Daniel Ortega y su esposa y cogobernante, Rosario Murillo, ante el Trigésimo Noveno Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, desde donde el régimen orteguista se quejó de las “agresiones del imperio”.

“Como es bien sabido, Nicaragua, históricamente ha resistido agresiones imperiales, que se manifiestan en las llamadas sanciones, que son ilegales, arbitrarias, unilaterales, y que, como sucede con otros hermanos países, tienen el objetivo de ahogarnos económicamente, todo lo contrario de lo que se ha hablado en este período de sesiones”, manifiesta el mensaje.

Este mensaje llega dos días después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos oficializó restricciones en la industria del oro de Nicaragua y advirtió que las mismas podrían extenderse a nuevos sectores, en una nueva ofensiva para presionar al régimen orteguista.

La vicepresidenta y esposa de Ortega, Rosario Murillo, manifestó este miércoles 26 de octubre en su comunicación por los medios oficialistas, que la delegación que participa en la reunión de la Cepal está encabezada por el canciller Denis Moncada, quien viajó a Argentina el lunes.

Murillo anunció además que el canciller Moncada participará en las reuniones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que también se está llevando a cabo en Buenos Aires.

“Hemos dicho en la Cepal que debemos repensar los desafíos actuales y desde la Cepal asumir lineamientos y compromisos, para trascenderlos”, dijo Murillo en su comunicación de mediodía.

Por otra parte, el mensaje de la dictadura orteguista ante la Cepal destaca que Nicaragua “estando en una región altamente vulnerable, sufre constantemente los embates del cambio climático, que como sabemos, no hemos provocado nosotros. Estos eventos afectan gravemente nuestras economías, por lo que creemos deben estar, siempre, en el foco de reflexión de Cepal. Nicaragua ratifica el concepto y práctica de justicia climática”.