Cardenal Brenes viaja a Roma y tendrá dos audiencias privadas con el Papa Francisco
Monseñor Leopoldo Brenes también sostendrá reuniones con el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), informó la Arquidiócesis de Managua

Monseñor Leopoldo José Brenes, cardenal y arzobispo de Managua, emprendió este sábado 29 de octubre por la tarde un viaje a la Ciudad del Vaticano, en Roma, donde sostendrá reuniones con el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y dos audiencias privadas con el papa Francisco, informó la Arquidiócesis de Managua.
De acuerdo con la información, el cardenal viajó junto al vicario judicial de la Arquidiócesis de Managua, el padre Julio Arana.
Lea además: Cardenal Brenes es âcustodiadoâ permanente por dos patrullas policiales desde hace dos semanas
El viaje del arzobispo metropolitano y asimismo las audiencias con el Sumo PontÃfice se realizan cuando en Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene una brutal persecución en contra de religiosas, sacerdotes e incluso obispos de la Iglesia Católica en el paÃs. Tal es el caso del arresto domiciliar de monseñor Rolando Ãlvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa; el encarcelamiento de al menos seis integrantes de esa diócesis que acompañaban a Ãlvarez cuando permaneció fuertemente asediado en la Curia Episcopal de Matagalpa; y el exilio forzado de varios sacerdotes.
Ante la voraz cacerÃa, nicaragüenses dentro y fuera del paÃs, han cuestionado fuertemente el silencio del papa Francisco.
Monseñor Brenes tiene 71 años y fue ordenado como sacerdote en 1974 y en 2005 el papa Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Managua, su predecesor, el cardenal Miguel Obando y Bravo (q.e.p.d.), se retiró en ese momento por lÃmite de edad. El 22 de febrero de 2014, el papa Francisco nombró oficialmente a monseñor Brenes como nuevo cardenal de Nicaragua.
El arzobispo de la Arquidiócesis de Managua es el vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), tras dejar el cargo de presidente en noviembre pasado. Monseñor Carlos Herrera, obispo de la Diócesis de Jinotega, fue elegido en el puesto para el perÃodo 2021-2024.
Tras las protestas cÃvicas de abril 2018 reprimidas por el régimen de Ortega, la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), participó en el intento del Diálogo Nacional entre el Gobierno con diversos sectores de la sociedad civil y públicamente ha criticado el uso de la violencia contra la población y el cierre de los espacios de expresión.
Dicha postura de los religiosos ha provocado fuertes crÃticas por parte del régimen de Daniel Ortega. El 4 de octubre, Ortega en un virulento discurso, en ocasión del aniversario del fallecimiento de BenjamÃn Zeledón, transmitido en cadena nacional de televisión y radio, acusó y descalificó a los obispos.
âLos obispos firmando allà en nombre de los terroristas, sirviendo al imperio en medio de la sangre, de los incendios, en medio del dolor; exigiendo, no pedÃan, exigÃan el retiro de las autoridades y que se instalaran los terroristas en el gobierno al servicio de los yanquisâ, declaró Ortega.