Diputados de la dictadura aprueban decreto para que ingresen 460 militares de Rusia, Venezuela y Cuba en el 2023

El Decreto fue aprobado con trámite de urgencia y también permite el ingreso de militares estadounidenses, mexicanos, dominicanos y centroamericanos, pero no especifica cuántos

Diputados de la dictadura aprueban decreto para que ingresen 460 militares de Rusia, Venezuela y Cuba en el 2023

La Asamblea Nacional de Nicaragua, bajo el control del régimen de Daniel Ortega, aprobó este viernes 11 de noviembre con trámite de urgencia el Decreto anual que autoriza el ingreso de naves, aeronaves y personal militar extranjero a territorio nacional, con fines de intercambio y asistencia humanitaria. Sin embargo, aunque este trámite es habitual cada año, es objeto de polémica por incluir militares de Rusia, en un contexto en que este país se ha ganado el repudio internacional por invadir a su vecina Ucrania.

El Decreto Legislativo fue aprobado con 80 votos a favor, cero en contra, 10 abstenciones y un diputado marcó presente, que significa que no votó de ninguna manera. El mismo Decreto fue publicado por la Presidencia este viernes en La Gaceta, diario oficial del Estado de Nicaragua.

El Decreto detalla que en 2023 ingresarán 180 efectivos militares rusos, 180 efectivos militares de Venezuela, 50 efectivos militares de Cuba y 50 efectivos militares de México.

También se autoriza el ingreso de “personal de las Fuerzas Armadas, naves y aeronaves de los Estados Unidos de América”, pero el Decreto no detalla la cantidad de efectivos. Igualmente ingresarán militares de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC) que incluye Guatemala, El Salvador, Honduras y Dominicana, pero tampoco se detalla número de efectivos.

El Decreto Legislativo “ratifica la Autorización del ingreso al territorio nacional de naves, aeronaves y personal militar extranjero con fines de intercambio y asistencia humanitaria en beneficio mutuo en caso de situaciones de emergencia, así como la salida de tropas, naves y aeronaves nicaragüenses fuera del país, durante el primer semestre del año 2023”.

Actividades de militares rusos

El Decreto establece la participación de Rusia y Venezuela en actividades con el Comando de Operaciones Especiales “General Pedro Altamirano”; con miembros de la Unidad Humanitaria y de Rescate “Comandante William Joaquín Ramírez Solórzano”, y en ejercicios con la Fuerza Naval, Fuerza Aérea y Cuerpo de Transmisiones “Blanca Stella Arauz Pineda”.

Se especifica el ingreso al territorio nacional de efectivos militares, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, para llevar a cabo intercambio de experiencia, adiestramiento, operaciones en contra de ilícitos en espacios marítimos en el Mar Caribe y aguas jurisdiccionales en el Océano Pacífico de Nicaragua, con la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, del 1 de enero al 30 de junio de 2023.

De forma rotativa ingresarán ochenta efectivos militares, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, para participar con miembros del Comando de Operaciones Especiales “General Pedro Altamirano” del Ejército de Nicaragua en intercambio de experiencias y ejercicio de adiestramiento en operaciones de ayuda humanitaria, del 1 de enero al 30 de junio de 2023.

De forma rotativa ingresarán cincuenta efectivos militares, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, para participar con miembros de la Fuerza Naval, Fuerza Aérea y Cuerpo de Transmisiones “Blanca Stella Arauz Pineda” del Ejército de Nicaragua en intercambio de experiencias y de comunicación operacional con naves y aeronaves del Ejército de Nicaragua en labores de enfrentamiento y lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, del 1 de enero al 30 de junio de 2023.

Y de forma rotativa, ingresarán cincuenta efectivos militares, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, para participar con miembros de la Unidad Humanitaria y de Rescate “Comandante William Joaquín Ramírez Solórzano” del Ejército de Nicaragua en intercambio de experiencia y adiestramiento en labores de seguridad, planeación de ejercicios de ayuda humanitaria y atención ante desastres, del 1 de enero al 30 de junio de 2023.

Venezuela participa en las mismas actividades que Rusia, con el mismo número de efectivos militares.

Desde que Daniel Ortega regresó al poder en 2007, estrechó su relación con el entonces gobierno de Hugo Chávez en Venezuela y luego con Nicolás Maduro. También ha afianzado las relaciones con Rusia, país al que además Ortega respalda tras la invasión militar a Ucrania. Estos tres países son considerados regímenes dictatoriales a nivel internacional.

50 de Cuba y 50 de México

Mientras que de Cuba ingresarán de forma rotativa cincuenta efectivos militares, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la República de Cuba, para realizar intercambios y labores de carácter humanitario con miembros del Ejército de Nicaragua, del 1 de enero al 30 de junio de 2023.

Y de México ingresarán, de forma rotativa, cincuenta efectivos militares, naves, aeronaves y equipos del Ejército, Fuerza Aérea y Secretaría de Marina de los Estados Unidos Mexicanos, para participar en ejercicio con fines humanitarios, adiestramiento, instrucción e intercambio de experiencias con miembros del Ejército de Nicaragua, del 1 de enero al 30 de junio de 2023.

Ingreso de Estados Unidos

Sobre Estados Unidos, se detalla el “ingreso al territorio nacional, previamente planificado y coordinado con el Ejército de Nicaragua, de personal de las Fuerza Armadas, naves y aeronaves de los Estados Unidos de América, a fin de atracar en puertos y aterrizar en aeropuertos nacionales, para realizar operaciones de ayuda humanitaria y misiones de búsqueda, salvamento y rescate en situaciones de emergencias o desastres naturales, por aire, mar y tierra, en apoyo al Gobierno de la República de Nicaragua, del 1 de enero al 30 de junio de 2023”.