¿Cuándo llegarán los frentes fríos a Nicaragua?
Para esta semana se proyectan mañanas soleadas y lluvias ligeras. Sin embargo, estas condiciones preparan la llegada de los frentes fríos

El territorio nicaragüense está influenciado por un sistema de baja presión que ocasionará en los próximos días fuertes vientos, lluvias ligeras y aisladas que, en algunas ocasiones, vendrán acompañadas con tormenta eléctrica, informó el Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena).
Las velocidades de los vientos para la zona del Pacífico oscilarán entre los 21 y 45 kilómetros por hora (km/h); en la región central se espera que las ráfagas sean entre los 31 y 51 km/h; en el Triángulo Minero de 29 a 39 km/h; y para el Caribe de 26 a 39 km/h.
Para esta semana se pronostica mañanas soleadas, pero en el transcurso del día podría haber presencia de precipitaciones. Se prevé que para este lunes en la región del Caribe y Occidente, así como en los departamentos de Boaco, Chontales y Estelí, haya lluvias ligeras con tormenta eléctrica.
“Pero entre la zona de Rivas hacia el lago mantendremos lluvias con tormenta eléctrica”, dijo el director del Ofena, Agustín Moreira.
Las condiciones de lluvias para este martes son menores en todo el país, pero el Caribe, Boaco y Rivas mantienen las posibilidades de que las precipitaciones se den con descargas eléctricas. Para León y Jinotega se prevé lloviznas.
En tanto para el día miércoles y el resto de la semana las lluvias ligeras a aisladas con tormenta eléctrica podrían presentarse en la zona caribeña. “Mientras que para el resto del territorio tendremos un día parcialmente nublado a muy soleado”, señaló Moreira.
¿Y los frentes fríos?
El especialista explicó que por ahora Nicaragua no estará directamente influenciada por un frente frío, sino hasta, posiblemente, en diciembre, cuando se crean las condiciones para que las temperaturas desciendan.
“Conforme se vayan acercando los días a finales de noviembre e inicios de diciembre vamos a tener afectaciones de bajas temperaturas, y esto va a incidir en la aceleración de los vientos alisios (corrientes de viento que soplan de forma casi constante durante el verano). Entonces, vamos a tener unas masas de frío que descenderán del norte y estarán afectando algunas zonas del país”, manifestó Moreira.
Sin embargo, aclaró que el descenso de estas temperaturas no será “extremo”, sino propio de la temporada.
El director del Ofena mencionó que actualmente se localiza el frente frío número nueve descendiendo hacia la Península de Yucatán, a la misma vez que una vaguada polar desciende de la zona noroeste de México hacia el Golfo de México, que provocará masas de aire que podrían hacer descender las temperaturas en Nicaragua, pero “no existe ningún riesgo” de que afecte directamente el país.
“Lo que vamos a tener son las temperaturas mínimas normales en el norte (del país), no es que el frente frío va a bajar a Nicaragua, sino que las masas de aire indirectas descienden y alteran un poco las temperaturas que son al amanecer, pero que son normales en este ciclo”, aclaró Moreira.
Condiciones favorables
El especialista también destacó que, aunque el periodo lluvioso esté por finalizar, la presencia de altas temperaturas o altas presiones, provoca que al combinarse con estas masas de aire de humedad den condiciones de algunas precipitaciones de leves a moderadas en el país.
“Lo que estamos viendo es la salida del periodo lluvioso que estará combinándose al momento de estas bajas temperaturas, que enfriará las temperaturas sobre el mar Caribe y el Atlántico”, expresó.