“Sin sorpresa” en resultados oficiales de las votaciones municipales de Nicaragua, dice alto comisionado de la ONU
Esta semana presentarán un reporte rápido dedicado al reciente proceso electoral de Nicaragua.

El representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), Alberto Brunori, manifestó que los resultados oficiales de las votaciones municipales de Nicaragua, que se llevaron a cabo el pasado 6 de noviembre, no ofrecen nada nuevo, más que confirmar que en Nicaragua se vive bajo un régimen autoritario, que priva a la población de todos sus derechos.
Los resultados provisionales, publicados este lunes 14 de noviembre en La Gaceta, diario oficial del Estado de Nicaragua, oficializan que el partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se apoderó de las 153 alcaldías que se votaron en el pasado proceso electoral, bajo el control de la dictadura de Daniel Ortega.
“El control del Gobierno sobre todo el poder público en el nivel nacional y hoy también en las administraciones locales, confirma que Nicaragua está pasando por una fase política autoritaria, una profunda alergia al pluralismo político, casi absolutista”, manifestó Brunori en un video publicado en la cuenta de Twitter de la Oacnudh.
El mensaje también anuncia que el próximo reporte rápido de monitoreo sobre Nicaragua, a presentarse esta semana, estará dedicado al reciente proceso electoral del país.
El funcionario internacional agregó que el derecho a votar es un derecho humano que debe ser respetado.
“El derecho a votar y a ser elegido en elecciones genuinas y periódicas está íntimamente unido a otros derechos humanos, cuyo disfrute es decisivo para un proceso electoral auténtico, la democracia y el fortalecimiento”, expresó el alto funcionario.
Brunori también recordó las más de 30 detenciones de opositores que se dieron en la víspera del día de las votaciones, lo que reconfirma la represión bajo la que se vive en Nicaragua.
Las votaciones municipales de Nicaragua son para elegir alcalde, vicealcalde y concejales en los 153 municipios del país. Sin embargo, en Nicaragua las elecciones no tienen credibilidad, porque el Consejo Supremo Electoral (CSE) está integrado por militantes sandinistas, encargados de mantener en el poder a Ortega y a su esposa y cogobernante, Rosario Murillo, desde hace 15 años.
En estos recientes comicios, el partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que encabeza el dictador Daniel Ortega, se apoderó de todos los cargos de alcaldes y vicealcaldes, con lo que ahora controlará directamente todos los municipios del país.