Paso a paso de cómo la dictadura “sumó votos” a los partidos zancudos para legitimar farsa electoral. Inflaron números hasta 10 veces
Los votos asignados a APRE, PLI y ALN fueron inflados hasta 10 veces su resultado real, en algunos municipios.

El organismo de observación electoral Urnas Abiertas denunció que el Consejo Supremo Electoral (CSE) presentó una mayor cantidad de votos que los reportados por los Consejos Electorales Municipales (CEM) el pasado domingo 6 de noviembre, en el cierre del proceso de votación.
Urnas Abiertas observó que los votos asignados a partidos pequeños, como Apre, PLI y ALN —que para los críticos son partidos colaboracionistas del régimen de Daniel Ortega— “fueron inflados hasta 10 veces su resultado real en algunos municipios”.
“En varios casos el CSE ha informado una mayor cantidad de votos que los reportados por los CEM en los cierres de los municipios, sobre todo para los partidos colaboracionistas, lo que demuestra que manipulan los datos con la intención de asignarle determinadas concejalías a sus partidos satélites, así como para incrementar el reembolso que recibirán, todo como recompensa de su participación en un proceso carente de garantías. Para partidos como Apre, PLI y ALN se observó que los votos fueron inflados hasta 10 veces su resultado real, en algunos municipios”, indica Urnas Abiertas en su último informe publicado este martes 15 de noviembre.
El organismo de observación electoral señaló que la información que el CSE presenta (totales de votos en porcentajes y números absolutos) no permite realizar una adecuada auditoría, ya que la información no se presenta por Centro de Votación (CV) ni por Junta Receptora de Votos (JRV), tampoco es posible revisar las actas en su sitio web.
Participación ciudadana: CSE versus Urnas Abiertas
Con el 99.13 por ciento de las juntas escrutadas el oficialista CSE informó que se recibieron dos millones 108,003 votos válidos, con una participación del 57.09 por ciento y un nivel de abstención del 42.51 por ciento. Además, le asignó un 73.70 por ciento de votos totales al partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), 12.64 por ciento al PLC, 4.60 por ciento al ALN, 4.16 por ciento al PLI, 3.94 por ciento al Apre y un 0.96 por ciento a Yatama.
En contraste, Urnas Abiertas, a través de la red ciudadana desplegada en el territorio nacional el 6 de noviembre, observó la participación de la población en 366 Centros de Votación, lo que les permitió concluir que la participación de este año fue de un 17.33 por ciento y el nivel de abstencionismo ascendió a un 82.67 por ciento.
La autoridad electoral oficializó de esta manera el control totalitario del FSLN sobre todo el territorio nacional, estos resultados materializan las sospechas de que el oficialismo planeaba apoderarse de todos los gobiernos locales.
Por otra parte, Urnas Abiertas reafirmó en este último informe que el proceso de votación estuvo colmado de irregularidades, marcado por el control del FSLN en toda la estructura electoral, represión y detención de opositores.
Entre lo que se cuenta:
—Doble o múltiples votos en la misma JRV, a cargo de sus operadores que estaban dispuestos a hacerlo.
—Se extendieron constancias de “personal auxiliar”, que le permitía al portador votar en una JRV diferente a la correspondiente, por encontrarse “movilizado”.
—Se reportó que con esta constancia se ejerció el voto múltiple. En 2017 se usó esta misma táctica a través de un carnet amarillo que les acreditaba como “personal auxiliar”.
—Acarreo de personas para votar en diferentes JRV, especialmente se reportó el traslado de personas de zonas rurales a los CV más grandes de los cascos urbanos.
—Limitaciones al trabajo de fiscales en municipios opositores, de manera generalizada se recibió información de que una gran parte de fiscales no fueron acreditados en tiempo y forma. En los municipios donde se pretendía defender el voto estos fiscales no pudieron ingresar; en otros municipios “colaboracionistas” los fiscales pudieron trabajar aún sin las credenciales.
—La eliminación de más de un millón 300 mil personas del Padrón Electoral les permitió usar la táctica del “ratón loco”, puesto que cuando una persona opositora no aparecía en el padrón le indicaban dirigirse a otro CV, mientras que a sus simpatizantes les permitían votar en ese CV.
—Hubo un bloqueo generalizado para acceder a las actas de escrutinio o carteles de resultados, operadores sandinistas obstaculizaron que otras personas tomaran fotos y en el peor de los casos, las actas fueron sustraídas de las JRV sin que los fiscales opositores pudieran revisarlas o firmarlas.
—Las actas de escrutinio fueron manipuladas, se inflaron datos, en promedio los reportes indican que en las actas se colocó hasta un 30 por ciento de votos adicionales.
Resultados oficiales
Los resultados provisionales fueron publicados este lunes 14 de noviembre en La Gaceta, diario oficial del Estado de Nicaragua, y los mismos oficializan que el gobernante FSLN, que encabeza Ortega, se apoderó de las 153 alcaldías que se votaron en los comicios.
Las votaciones municipales de Nicaragua son para elegir alcalde, vicealcalde y concejales en los 153 municipios del país. Sin embargo, en Nicaragua los procesos electorales no tienen credibilidad, porque el Consejo Supremo Electoral (CSE) está integrado por militantes sandinistas, encargados de mantener en el poder a Ortega y a su esposa y cogobernante, Rosario Murillo, desde hace 15 años.