En cuatro días el INM de México detuvo a 1,385 migrantes nicaragüenses

Autoridades mexicanas reportan el hallazgo de más de 16 mil migrantes irregulares en solo cuatro días, los nicaragüenses son el tercer grupo más grande

En cuatro días el INM de México detuvo a 1,385 migrantes nicaragüenses

La crisis migratoria que enfrenta la región no solo aumenta, se agudiza, como otra muestra de ello el Instituto Nacional de Migración de México (INM) anunció que en tan solo cuatro días “localizó y auxilió” a 16,096 migrantes, entre los que había 1,385 nicaragüenses. La entidad no informó si deportarán a estas personas a sus países de origen o si les permitirán continuar con su travesía hacia Estados Unidos.

La localización y auxilio de los 16,096 migrantes se registró la semana pasada, entre el 17 y el 20 de noviembre en 22 comunidades mexicanas. Además de los nicaragüenses, según comunicado emitido por el INM, en el grupo había migrantes procedentes de 46 países. Aunque la mayoría de Centro y Suramérica.

En el grupo sobresalen los venezolanos. Es decir que el cierre de frontera aplicado por Estados Unidos desde el pasado 12 de octubre a los que viajan de manera irregular no los ha frenado. A partir de esa fecha a los que cruzan la frontera de manera irregular los regresan a México. Hace varios días y desde allí a muchos los están enviando de regreso a Venezuela. Junto al cierre de la frontera, Estados Unidos estableció un mecanismo para el ingreso regular de 24 mil venezolanos por año.

Del total de viajeros localizados por el INM los grupos más grandes proceden de cinco países: 4,968 de Venezuela; 2,987 de Guatemala; 1,385 de Nicaragua, 1,311 de Honduras y 1,285 de Ecuador. Según el INM, ante el incremento de viajeros México decidió incrementar los centros de atención.

Lea también: Incremento de controles terrestres empuja a migrantes a usar rutas acuáticas

Nicaragüenses son el tercer grupo más grande reportado por el INM

“Ante el aumento de personas en tránsito irregular por el país y los peligros a los que son expuestas por los traficantes de migrantes, así como por las bajas temperaturas que pueden poner en riesgo su vida y su salud, el INM determinó incrementar los centros de atención de puertas abiertas para esta población”, dice el comunicado emitido por el INM.

Los nuevos centros de atención están ubicados en los estados de Aguascalientes, Chiapas, Durango, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas. Es decir, en muchos de los estados donde localizan a más migrantes.

Según el INM, a los 16,096 viajeros que localizaron la semana pasada los encontraron en comunidades de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco,  Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Finalmente, el INM dice en su comunicado que refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto y salvaguarda a los derechos de quienes ingresan y transitan por territorio mexicano. Pero no se refirió a lo que harán con los 16,096 migrantes localizados entre el 17 y 20 de noviembre.

Instituto Nacional de Migración (INM) de México localiza a migrantes irregulares. Foto INM