Violencia machista deja 57 mujeres y niñas nicaragüenses asesinadas en lo que va del año
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en Nicaragua, la situación se ha agudizado

La violencia machista ha dejado, entre enero y noviembre de este año, a 57 mujeres y niñas nicaragüenses asesinadas, de las cuales 48 han sido dentro del país, y nueve en el extranjero, reportó el Observatorio de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre.
Si bien el mayor número de femicidios ha ocurrido en la zona rural (33), la capital, Managua, es el departamento que registra más asesinatos: 13.

La Costa Caribe Norte de Nicaragua es el segundo lugar con más femicidios (10), seguido de Matagalpa y León, con cinco casos cada uno.
En tanto los femicidios registrados en el exterior se han ejecutado en Guatemala (4), Costa Rica (3) y Panamá (2).
Lea también: Unas 130 mujeres han sobrevivido este año a ataques machistas, mientras otras 70 han perdido la vida en Nicaragua
En el 2021, el organismo contabilizó 71 femicidios, estadísticas similares al cierre del 2020.
El conteo que realiza el Observatorio de CDD se da por medio de los reportes de colaboradores y medios de comunicación, así como denuncias familiares y ciudadanas, por lo que las cifras no son oficiales ni muestran el universo total y real de los femicidios que ocurren en el país. Es decir que la cantidad de casos puede ser aún mayor.
En muchos países conmemoran el 25 de noviembre con marcha o protesta, pero en Nicaragua están prohibidas este tipo de manifestaciones. La última vez que las feministas nicaragüenses realizaron una marcha fue en ocasión del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2018, semanas antes de que el régimen desatara la brutal represión contra los ciudadanos.