Una universidad de París otorga doctorado honoris causa a la exguerrillera y presa política Dora María Téllez
Óscar Téllez, hermano de Dora María Téllez, dijo que su hermana dedicó el honoris causa a “los presos y presas políticos en Nicaragua”

La Fundación de Derechos Humanos Bianca Jagger (BJHRF) celebró la decisión unánime del consejo académico de la Universidad Nueva Sorbona, de otorgar un doctorado honoris causa a la exguerrillera y presa política de la dictadura orteguista, Dora María Téllez, como un “homenaje a su excepcional trayectoria política y científica, y su contribución al compromiso social internacional”.
La Universidad Nueva Sorbona, de París, entregó este lunes 28 de noviembre un doctorado honoris causa a Téllez, quien tiene más de 530 días secuestradas en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como El Chipote.
La defensora de Derechos Humanos, Bianca Jagger, quien estuvo presente en la ceremonia de entrega del título honorífico expresó en una carta abierta sobre la emergencia humitaria en Nicaragua, que el momento y el significado de este honor “es un testimonio de que la comunidad académica francesa no ha olvidado a las víctimas del régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua”.

También señaló que este reconocimiento evidencia que la justicia debe prevalecer sobre cualquier ideología. “Como diría Dora María, ‘es una expresión del compromiso moral y político de la comunidad internacional para proteger y promover la dignidad humana en estos tiempos difíciles donde dictadores, como Ortega, cometen transgresiones atroces’. Sabemos que Dora María recibirá este honor como un altavoz al mundo exigiendo el cese de su encarcelamiento y el de los otros 224 compatriotas nicaragüenses”, añade el escrito.
Jagger destacó que este honor es merecido y a la vez simbólico. “No solo reconoce los logros de Dora María, que a lo largo de su vida ha demostrado ser una mujer libre: libre en sus pensamientos, libre en sus acciones y libre en sus convicciones. También resaltará ante la sociedad francesa y a la comunidad internacional la desgarradora situación que ella y los demás presos políticos están viviendo”.
Asimismo, resaltó que Dora María, siendo adolescente, se comprometió como muchos, en la lucha por una Nicaragua libre de dictaduras. “Hoy, Daniel Ortega, es el verdugo que la mantiene prisionera, víctima de torturas y aislada en una celda del nuevo Chipote, otra figura prominente del FSLN el general de brigada Hugo Torrez Jiménez quien murió misteriosamente siendo prisionero en la misma infame prisión”.
Téllez dedica doctorado ‘honoris causa’ a los presos políticos
Para Jagger celebrar el reconocimiento que la Universidad Nueva Soborna otorgó a Dora María Téllez también requiere “alzar nuestras voces de manera clara y contundente para exigir su liberación inmediata y la de los otros 224 presos que son víctimas de tortura a manos del régimen Ortega-Murillo”.
“Nuestro llamado es humanitario. En Francia y en otros países democráticos, incluso los presos condenados por delitos serios tienen derechos inalienables consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, tales como: el acceso al más alto nivel posible de salud física y mental, recibir alimentación adecuada, acceso al ejercicio al aire libre, buenas condiciones sanitarias, materiales de lectura, visitas y llamadas periódicas a niños y familiares, y acceso a guías espirituales, la Biblia o cualquier otro libro religioso”, señaló la defendora de derechos humanos.
En una carta pública, Óscar Téllez Argüello, hermano de Dora María, aseguró que su hermana dedica el honoris causa “a los presos y presas políticos, quienes se encuentran comprometidos en su lucha por libertad y democracia en Nicaragua”.
“Mi hermana les expresa, además de su gratitud, su firme decisión de continuar la lucha a pesar de las torturas e inhumanas condiciones carcelarias a las que están sometidas las personas presas políticas”, escribió.
Periodista Carlos Fernando Chamorro recibió el título honorífico en representación de Téllez
El reconocimiento fue recogido en nombre de Téllez por el periodista Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial, a petición expresa de la historiadora y comandante guerrillera.
En el discurso de aceptación, Chamorro señaló que el doctorado “apela a los ciudadanos y a los Gobiernos en todas partes, para no aceptar la normalización de la dictadura (de Daniel Ortega y Rosario Murillo) y la tortura en Nicaragua”.

“Este doctorado honoris causa emplaza a los Gobiernos y a los movimientos de izquierda democrática en América Latina a definirse en torno a los valores y la práctica política que simboliza Dora María Téllez, y a abandonar los dobles estándares y el oportunismo por supuestas razones de Estado”, subrayó.
“No se puede justificar —prosiguió— una dictadura en nombre de la izquierda, como tampoco puede haber una izquierda verdadera, sin un compromiso pleno con la democracia y el respeto a los derechos humanos”.
Jagger insta a la comunidad internacional a ejercer más presión sobre el régimen
En la carta abierta, La Fundación de Derechos Humanos Bianca Jagger inta “a todas las fuerzas políticas de la República Francesa y a la comunidad internacional a ejercer una presión efectiva sobre el régimen dictatorial Ortega-Murillo para detener de inmediato la tortura que Dora María Téllez y los otros presos políticos están recibiendo hoy en día en Nicaragua”.
“Exigimos al régimen Ortega-Murillo cesar inmediatamente la cacería humana contra cualquiera que levante la voz para denunciarlos”, demanda la Fundación de derechos humanos BJHRF.
“La Sra. Jagger hace un llamamiento urgente a los líderes destacados que luchan por la justicia, la democracia y la defensa de los derechos humanos en todo el mundo, incluidos sus compañeros galardonados con el Premio Right Livelihood, también conocido como el Premio Nobel de la Paz alternativo, para que firmen esta carta como una emergencia humanitaria que insta a la comunidad internacional a denunciar y condenar la crueldad, trato inhumano y degradante al que están siendo sometidos los presos políticos en Nicaragua, y pedir su liberación inmediata”, finaliza la carta.