Organismos recalcan: en Nicaragua se violan todos los derechos humanos

Este 10 de diciembre se celebra el Día internacional de los Derechos Humanos; organismos defensores internacionales y nacionales han denunciado la violación de DDHH que existe en Nicaragua.

Organismos recalcan: en Nicaragua se violan todos los derechos humanos

En el día internacional de los Derechos Humanos, organismos defensores nacionales e internacionales denuncian las violaciones a los DDHH perpetrada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Según estos organismos, esta critica situación se ha perpetuado desde la represión a las protestas sociales de 2018, las cuales desencadenaron una crisis sociopolitica.

Cada 10 de diciembre se celebra el día internacional de los Derechos Humanos. Fue constituido en 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas al adoptar la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

Vilma Nuñez, directora del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) hizo un llamado a la ciudadanía a seguir defendiendo los DDHH “con la misma fuerza, entusiasmos, confianza, esperanza con que salíamos a las calles a conmemorar el 10 de diciembre”.

Asimismo, el Cenidh presentó un recuento de la situaciones de vulneración que han destacado durante esta crisis sociopolitica. Contabilizaron que más de 355 personas fueron asesinadas durante los enfrentamientos entre ciudadanía y agentes policiales y para policiales en 2018.

Indicaron que más de 235 personas inocentes se encuentran detenidas por razones políticas, permanecen en cárceles infrahumanas, sin derecho a la salud y en condiciones que potencializa su sufrimiento.

En Nicaragua, se irrespeta el derecho internacional, el debido proceso y el derecho a la defensa. Agregaron que “se impide a los nicaragüenses entrar o salir de su propio país” y “se violenta el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión”.

https://twitter.com/cenidh/status/1601563686556307456

CALIDH expresa preocupación por los privados de libertad

El Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (CALIDH), presentó un informe sobre la situación de las personas privadas de libertad por razones políticas. ” El Centro observa con mucha intranquilidad cómo los efectos de los tratos crueles, inhumanos y degradantes se extienden hacia los familiares y cercanos de las personas privadas de libertad por motivos políticos”, destacó.

Este informe expresa de manera general la situación de los privados de libertad pero con mayor énfasis en las personas que se encuentran en extrema vulnerabilidad por pertenecer a algún grupo “discriminado estructura o contextualmente”.

CALIDH documentó con extrema preocupación la situación que viven los hijos de los privados de libertad, ya que en muchos casos ambos progenitores fueron arrestados en simultaneo dejando a los menores al cuidado de terceros. “Los familiares han denunciado que una niña de dos años, una de seis y una de quince años sufrieron agresiones sexuales por manos de una custodia al momento que les requisan para entrar a ver a sus familiares presos”, citó el informe.

Para este Centro de Derechos Humanos, la situación de los líderes religiosos es de extrema vulnerabilidad, debido a que altos funcionarios del gobierno impuesto han mantenido un discurso de criminalizador y estigmatizante en contra los integrantes de la iglesia católica.

.Asimismo, como grupo que se encuentra en extrema vulnerabilidad registran a los periodistas, defensores de derechos humanos, adultos mayores, estudiantes, dirigentes políticos y exdiplomáticos.

COMUNICADO 09-2022
CALIDH dedica el Día Internacional de los Derechos Humanos a las y los presos políticos de Nicaragua presentando un informe sobre su situación.
¡LIBERTAD PARA TODAS/OS LOS PRESOS POLÍTICOS!
Disponible aquí: https://t.co/TuK7bTBDfB pic.twitter.com/MOFAUa0z15

— CALIDH (@CALIDH_CALIDH) December 10, 2022

Conectadas por la misma historia

La campaña de emergencia Sé Humano, por la conmemoración del día de los Derechos Humanos realizó un experimento donde conectaron a dos personas que no se conocían “pero cuyas vidas están marcadas por la misma lucha”, debido a que sus padres son presos políticos en Nicaragua y Venezuela.

A través de una vídeo llamada, Renata, hija de Juan Lorenzo Holmann conoció a Loredana, hija del general venezolano Héctor Armando Hernández Da Costa. Ambas jóvenes relataron como viven el secuestro ilegal de sus padres y las afectaciones emocionales que han tenido.

Defensores de DDHH han destacado que las familias de los privados de libertad también sufren violaciones a los derechos humanos, debido que el régimen no permite una comunicación regular como establece la ley ya que las visitas son aproximadamente 50 días. A los familiares en el exilio no se le permite comunicarse con el privado de libertad.

En el Día Internacional de los Derechos Humanos hicimos un experimento, y en este hilo te lo mostramos.👇 1/3#UnidosPorLosDerechosHumanos #NicaraguaSinPresosPoliticos#SeHumano #AltoALaTortura#Nicaragua pic.twitter.com/Axy6QcZo7u

— SeHumanoNicaragua (@SeHumanoNic) December 10, 2022