Asesor de Biden discutirá con presidente de Costa Rica deterioro de democracia en Nicaragua
El viaje del senador Christopher J. Dodd, es parte de una gira de tres días por tres países de la región.

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que el senador Christopher J. Dodd, asesor presidencial especial para las Américas del gobierno de Joe Biden, se reunirá mañana miércoles 14 de diciembre con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, para hablar sobre el deterioro de la democracia en Nicaragua.
El viaje de Dodd es parte de una gira que inició este lunes 12 de diciembre en México, donde se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y además asistió a las celebraciones de los 200 años de las relaciones entre Estados Unidos y México.
Hoy 13 de diciembre, Dodd se encuentra en Quito, Ecuador, donde se reunirá con el presidente Guillermo Lasso para discutir temas de interés compartido, incluida la promoción del crecimiento económico, colaboración en los desafíos de la migración regional y la lucha contra el narcotráfico.
“El 14 de diciembre, el asesor presidencial especial Dodd viajará a San José para reunirse con el presidente Chaves, con el fin de fortalecer la relación sólida entre Costa Rica y los Estados Unidos. Durante la reunión, abordarán temas de interés mutuo, como la participación de Costa Rica en la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica para construir resiliencia regional en las cadenas de suministro y la cooperación migratoria bajo la Declaración de Los Ángeles, y el deterioro de la situación en Nicaragua”, manifiesta el Departamento de Estado en su sitio oficial.
Costa Rica es un país limítrofe con Nicaragua, donde se encuentran refugiados miles de nicaragüenses que han huido de la persecución y las amenazas de la dictadura de Daniel Ortega, principalmente a partir de 2018, cuando comenzó la represión armada contra las protestas civiles, que dejó más de 300 muertos, según un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Costa Rica y Estados Unidos son los principales destinos de los nicaragüenses que han decidido emigrar por la falta de oportunidades laborales en el país, la agudización de la crisis sociopolítica o huyendo del acoso policial o de grupos orteguistas que amenazan con palo, cárcel o muerte a quien piense diferente, cuestione o confronte al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.