México, el gran muro antinmigrantes: asaltos, secuestros, rescates y deportaciones
El gobierno mexicano sigue deportando nicaragüenses que entran a su territorio irregularmente con la intención de llegar a Estados Unidos, hasta octubre habÃa devuelto a casi 4 mil. Esta semana llegaron otros 152

Tal como lo demuestran las estadÃsticas, la deportación de nicaragüenses desde México sigue creciendo. Entre enero y octubre de este año, ese paÃs devolvió a 3,863 personas que entraron sin visa a su territorio con la intención de llegar a Estados Unidos. Cada miércoles llegan a Managua vuelos chárter procedentes de México, llenos de migrantes deportados.
El de esta semana trajo a 152 nicaragüenses que después de ser asaltados y secuestrados âsegún ellos con apoyo de las autoridadesâ fueron detenidos por funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) y posteriormente deportados. Esto ocurre ante la indolencia del régimen Ortega Murillo que ni siquiera se refiere al tema.
“Todo fue rápido, después del secuestro del dÃa 5 de diciembre, quedamos sin nada, solo con lo que andábamos puesto… Lo que querÃan era sacarnos de México, eso pienso”, le dijo uno de los deportados a la organización Texas Nicaraguan Community.
Lea también: En 2022 México incrementó detenciones y deportaciones de nicaragüenses
Vuelos “por parte de las autoridades mexicanas”
La organización Aviación de Nicaragua que informa a través de sus redes sociales el quehacer del Aeropuerto Internacional de Managua confirmó la llegada del vuelo de este miércoles.
“Hoy por la mañana recibimos el vuelo chárter semanal de VIVA Aerobus. Dicho vuelo es por parte de las autoridades mexicanas. El vuelo de hoy fue operado por un Airbus A320Neo”, dice la publicación del pasado 14 de diciembre. El miércoles anterior, es decir el 7 de diciembre, el vuelo con deportados también lo realizó Viva Aerobus en un Airbus A320. Esta es una lÃnea aérea de bajo costo de bandera mexicana.
Para la gran mayorÃa de las 152 personas que regresaron al paÃs este miércoles, esta fue la primera vez que viajaron en avión. Llegaron “con deudas, decepcionados y algunos hasta llorando”, relató uno de los viajeros.
Puede leer también: Rescatan a 186 migrantes nicaragüenses que estaban seuestrados en México
Transportistas entregan a los migrantes a secuestradores
La mayorÃa de ellos eran parte del grupo de 186 nicaragüenses que el pasado 5 de diciembre fueron rescatados en un operativo realizado por funcionarios del INM con el apoyo de la SecretarÃa de Defensa Nacional y la Guardia Nacional. El INM no emitió un comunicado oficial sobre el rescate, solamente informó a través de sus redes sociales que de los 253 rescatados, 186 eran nicaragüenses.
Según los migrantes, los empresarios del transporte público, funcionarios del INM y policÃas federales forman parte de las mafias que secuestran migrantes para luego extorsionar a las familias. Aseguran que por llevar el permiso otorgado por el INM para transitar legalmente por el territorio mexicano, les permitieron abordar buses del transporte público. La norma es que las personas que no cuentan con este documento no pueden utilizar este servicio, sino transporte informal o caminar.
Relatan que durante el trayecto desde la frontera sur hasta el norte del paÃs, fueron escoltados por policÃas federales. Pero antes de llegar a su destino los buses entraron en unas bodegas donde los esperaban los secuestradores.
Otro tema relacionado: Estos son los cambios que EE.UU. podrÃa imponer para restringir ingreso y obtención de asilo a migrantes nicaragüenses

“Nos mantenÃan dormidos para que no denunciáramos”
Según otra de las deportadas, que por razones de seguridad pide omitir su nombre, durante el cautiverio temÃan por sus vidas, por lo que fue un alivio que los rescataran. Sin embargo, ahà empezó otra pesadilla. El grupo en que ella estaba fue rescatado por oficiales del Ejército que luego los entregaron al INM, cuyos funcionarios no les permitieron interponer denuncia contra los transportistas que los entregaron a los secuestradores.
“Migración nos encarceló, nos trataban peor que animales, nos ponÃan algo en la comida para mantenernos dormidos y que no denunciáramos a los choferes de los buses de las empresas que nos vendieron a los secuestradores”, aseguró.
Tanto a los deportados como a organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes les extraña que estas deportaciones se estén realizando prácticamente en secreto. Trascendió que incluso México prohibió el ingreso de periodistas a la terminal aérea de donde salen estos vuelos. Además, no hay ningún comunicado del INM sobre el tema.
También puede leer: INM de México cierra centro de atención a migrantes en Oaxaca
Ortega indolente ante atropellos que sufren los migrantes
Mientras tanto en Nicaragua el régimen Ortega Murillo se volvió indiferente ante el tema. Hasta 2019 el régimen mantuvo un programa de recepción que incluÃa a funcionarios de varias instituciones gubernamentales.
Esta comisión los recibÃa en el Aeropuerto Internacional de Managua, los registraba, les entregaba un refrigerio y dinero para trasladarse a sus lugares de origen. Además, los exponÃan a través de videos y fotografÃas que divulgaban en los medios de comunicación oficialistas. Pero eso ya no existe.
Ante el éxodo masivo que provocó la represión gubernamental con la que sofocaron el estallido social de 2018, los migrantes se transformaron en una fuente de ingresos para el paÃs. La salida de unos 200 mil nicaragüenses que han pedido asilo en Costa Rica y alrededor de 300 mil que hacen los mismo en Estados Unidos, ha elevado considerablemente el monto de las remesas que llegan desde el exterior, consolidándose como el segundo pilar que sostiene la economÃa local.
Puede leer también: Remesas se consolidan como la segunda fuente de ingreso externo de Nicaragua. Seis razones de por qué esto no es del todo positivo