Mayorkas advierte a migrantes: “Están entrando en un terreno muy frágil”

A partir del otro jueves Estados Unidos dejará de aplicar el Título 42 y retomarán el 8 que permite a los oficiales de migración declarar inadmisibles a los migrantes y expulsarlos de forma “expedita”

Mayorkas advierte a migrantes: “Están entrando en un terreno muy frágil”

“Solo quiero llegar a California… Nicaragua no es un lugar para vivir con dignidad en estos momentos… Solo quiero una vida mejor”, dijo el nicaragüense Ernal Romero, de 37 años, al New York Times. Estaba descalzo y vistiendo un short como acostumbraba en su natal Corinto, donde el calor es sofocante y él se afanaba a diario en su jornada de pescador. Pero ahora mojado, después de cruzar el río Bravo y a falta de abrigo, se envolvió en una bolsa de basura para contrarrestar las gélidas temperaturas que durante la noche descienden hasta menos dos grados Celsius.

Romero es uno de los miles de migrantes sin visa, que desde inicios de esta semana esperan turno para entregarse a las autoridades fronterizas en El Paso, Texas. Según medios estadounidenses, después de que el fin de semana ingresó una caravana de más de mil personas, en su mayoría nicaragüenses, cada día unas dos mil personas se suman a la fila. Allí la espera se prolonga por más de un día. Los que siguen llegando y cruzando son también en su mayoría nicaragüenses.

En menor medida hay migrantes de Haití, Ecuador, Perú y de otros países, a los que por cuestiones diplomáticas no los devuelven a México bajo la aplicación del Título 42. Otro grupo, dominado principalmente por venezolanos, planea permanecer en el lado sur del muro fronterizo hasta el 21 de diciembre, cuando vence el plazo del Título 42. Desde el 12 de octubre se los aplican bajo argumento de pandemia y los devuelven a México. Por eso han decidido quedarse, con la ilusión de que a partir del 22 de diciembre el Título 8 les permitan entrar y solicitar asilo.

Título 8 puede generar deportaciones masivas

Sin embargo, sus planes podrían frustrarse, ya que la norma conocida como Título 8 contempla expulsiones “expeditas”. Esta se aplicaba antes del inicio de la pandemia y permite calificar como “inadmisibles” a las personas que ingresan sin visa a Estados Unidos. Los agentes de Migración entrevistarán a las personas que entren, para determinar si existe “razón de miedo creíble” para que se queden.

De encontrarla, le permitirán entrar para que posteriormente acuda ante un juez. La espera se realizará dentro de Estados Unidos, gozando de algunos beneficios temporales. Pero si el oficial no encuentra esa duda ordenará la deportación inmediata.

Así lo confirmó esta semana el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas. “El plan que hemos trazado es aplicar nuestras leyes de inmigración y eso quiere decir nuestras leyes de asilo y nuestras leyes de expulsión… Se recurrirá más a las expulsiones expeditas. Esto significa que las personas serán expulsadas más rápido. Ese es el mensaje que deberían escuchar”, advirtió Mayorkas el martes durante una visita a El Paso, Texas.

“Están entrando a un terreno muy frágil”

A los migrantes les dijo que “están poniendo en peligro sus vidas, tirando su dinero y entrando en un terreno muy frágil”. Mayorkas brindó estas declaraciones el 13 de diciembre, durante su visita a El Paso, Texas. Además, aprovechó para elogiar la “colaboración increíblemente productiva” que está proporcionando México para solucionar la crisis migratoria.

El funcionario evitó entrar en detalles sobre la negociación con México, pero ha trascendido que entre otros aspectos incluye la cantidad de migrantes que ese país recibirá a partir de la próxima semana. Es decir, cuando bajo la aplicación del Título 8 comiencen las expulsiones “expeditas”.

En medio de las críticas que enfrenta de parte de sus detractores políticos, por dirigir la política de fronteras abiertas de la Administración Biden, durante su visita a El Paso, Texas, Mayorkas reiteró la necesidad de reformar las leyes migratorias del país.

Ante el colapso de los albergues, decenas de migrantes duermen en las calles de El Paso, Texas. Foto tomada de las redes sociales

Mayorkas aboga por reforma al sistema de inmigración

“Francamente, esto es una escena extraordinariamente contundente de por qué necesitamos reformar nuestro sistema migratorio mediante una nueva legislación… Nuestro sistema de asilo está estropeado. Nuestro sistema de inmigración en su conjunto está estropeado. No ha sido actualizado ni reformado en más de 40 años”, le dijo Mayorkas al periódico The Dallas Morning News.

Además, elogió el sistema de inmigración de Canadá por ser mucho más ágil y responder a las necesidades laborales del país. “Es un sistema que atiende las necesidades laborales de acuerdo a una fuerza laboral dispuesta. Nosotros (en Estados Unidos) seguimos estancados en leyes anticuadas que no satisfacen nuestras necesidades actuales”, aseguró Mayorkas.

La visita de Mayorkas a El Paso es parte de los esfuerzos acelerados de la Administración Biden para definir las medidas que aplicarán a partir del 22 de diciembre, fecha en que dejarán de aplicar el Título 42. Además de deportaciones “expeditas”, también se contempla que las nuevas medidas incluyan el endurecimiento de los requisitos para la obtención del asilo.

Otro tema relacionado: INM de México cierra centro de atención a migrantes en Oaxaca

A cambio, se abrirían mecanismos para que una cantidad determinada de personas que cumpla requisitos más exigentes pueda migrar de forma legal. Tal como ocurrió con los venezolanos, que desde el 12 de octubre los devuelven a México mediante la aplicación del Título 42, pero abrieron un mecanismo para el ingreso legal de 24 mil que cumplan algunos requisitos.

Otro fracaso en el Senado de posibilidad de reforma

Mientras Mayorkas reiteraba la necesidad de reformar el sistema migratorio, este 15 de diciembre en Washington fracasó una vez más la posibilidad de una reforma bipartidista. A pesar de los esfuerzos de algunos, no fue posible que senadores demócratas y republicanos asumieran compromisos sobre el tema migratorio y la política fronteriza de Estados Unidos. No se actualiza desde hace cuatro décadas.

Gobernador de Texas pide investigar a ONG que apoyan a migrantes

En tanto, desde el martes agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas realizan inspecciones a vehículos en el cruce internacional de El Paso, lo que provoca serios retrasos en el tráfico internacional. Sin embargo, tienen el apoyo del gobernador de Texas, Greg Abbott, quien los califica como parte del esfuerzo del Estado “para continuar disuadiendo el contrabando de los cárteles a lo largo de nuestra frontera sur y proteger las vidas de sus ciudadanos en las carreteras de Texas”, reportó el New York Times.

Puede leer también: En 2022 México incrementó detenciones y deportaciones de nicaragüenses

Además, el 14 de diciembre Abbott, quien ha sido acusado de fomentar el odio antinmigrante, envió una carta al procurador general de Texas pidiendo investigar a las organizaciones no gubernamentales (ONG). Él quiere que se aclare qué rol están jugando ellas “en la planificación y asistencia en los cruces ilegales a Texas”.

Según publicaciones periodísticas, estas organizaciones de apoyo a los migrantes reparten agua, comida, colchas y ropa para abrigarse. Su objetivo es evitar que mueran de frío los migrantes que como Romero enfrentan gélidas temperaturas mientras esperan turno para entregarse a las autoridades. O los que luego de salir de los centros de detención, ante el colapso de los albergues, tienen que dormir en las calles en espera de conseguir dinero para trasladarse a otros estados o encontrar un lugar dónde vivir.

Mientras la Procuraduría de Texas realiza la investigación y funcionarios de la Administración Biden determinan qué mecanismos establecerá para reducir el flujo de migrantes en la frontera sur en busca asilo, la única certeza que existe es que a partir del próximo jueves 22 de diciembre se aplicará una nueva norma. Esta se conoce como Título 8 y podría acabar con el sueño de muchos de entrar a Estados Unidos y esperar ahí la resolución a su solicitud de asilo.

I’m calling on the Texas Attorney General’s Office to investigate the role non-governmental organizations may have played in planning & assisting illegal crossings into Texas.

With the end of Title 42 days away, Texas remains vigilant in our response to Biden’s border crisis. pic.twitter.com/xx9VUb1h7u

— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) December 14, 2022