Bajo inclemente frío, más nicas son dejados en casa de Kamala Harris, vicepresidenta de EE. UU.

“El gobernador Abbott abandonó a los niños al costado de la carretera con temperaturas bajo cero en la víspera de Navidad sin coordinar con ninguna autoridad federal o local”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Abdullah Hasan, en un comunicado.

Bajo inclemente frío, más nicas son dejados en casa de Kamala Harris, vicepresidenta de EE. UU.

Decenas de migrantes, entre ellos nicaragüenses, fueron dejados este sábado en medio de temperaturas bajo cero frente a la casa de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris en Washington.

Según la cadena de noticias CNN, unos autobuses llegaron a la casa de Harris y este medio constató que los migrantes de varias nacionalidades, vestían solo camisetas, pero les dieron cobijas y los subieron a otro autobús que iba a una iglesia local.

Un voluntario de la Red de Ayuda Mutua de Solidaridad con Migrantes dijo a la cadena CNN que los migrantes, de Ecuador, Cuba, Nicaragua, Venezuela, Colombia y Perú, debían ir a Nueva York, pero se desviaron por el mal tiempo.

Los medios locales no precisan quién es el responsable de enviar los autobuses a la residencia de la vicepresidenta, sin embargo, el gobernador de Texas, Greg Abbott, envió a migrantes de manera similar en septiembre.

Culpan a Gobernador de Texas

La Casa Blanca culpa al gobernador de Texas, calificándolo de “truco cruel, peligroso y vergonzoso”. “El gobernador Abbott abandonó a los niños al costado de la carretera con temperaturas bajo cero en la víspera de Navidad sin coordinar con ninguna autoridad federal o local”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Abdullah Hasan, en un comunicado.

“Como hemos dicho repetidamente, estamos dispuestos a trabajar con cualquiera, ya sea republicano o demócrata, en soluciones reales, como la reforma migratoria integral y las medidas de seguridad fronteriza que el presidente Biden envió al Congreso en su primer día en el cargo, pero estos juegos políticos logran nada y solo poner vidas en peligro”, dijo Hasan.

Abbott es uno de al menos tres gobernadores republicanos que se han atribuido el mérito de transportar en autobús o volar a los inmigrantes al norte este año para protestar contra las políticas de inmigración de la administración Biden. Anteriormente confirmó en septiembre que su estado había enviado los autobuses a la residencia de Harris en ese momento , informó CCNN.

 La directora gerente de SAMU First Response, Tatiana Laborde, describió el truco como “extremadamente inhumano”, pero dijo que, si se hace correctamente, podría proporcionar una hoja de ruta para aliviar las tensiones en la frontera sur.

“Lo que están viendo es mucho peor que lo que vemos aquí. Los tres autobuses son solo una pequeña parte de lo que experimentan en el día a día”, dijo Laborde en un programa matutino de CCN.

Noviembre con cifra récord de migrantes

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), informó este viernes 23 de diciembre que un total de 34,292 nicaragüenses fueron detenidos durante el mes de noviembre, un 63.4 por ciento más respecto al mes anterior, que también había sido un mes récord.

Con los datos del mes pasado, sumados a los de octubre, en los dos primeros meses del año fiscal 2023 ya han sido 55,279 los connacionales detenidos en EE. UU. Esta cifra es superior al total del año fiscal 2021, que registró en 12 meses 50,722 nicas aprehendidos.

Cientos cruzando a la vez

El pasado 11 de diciembre, unos mil migrantes, en su mayoría nicaragüenses, que viajaban en caravana cruzaron masivamente esa noche por El Paso, Texas, hacia Estados Unidos, protagonizando uno de los cruces masivos de los últimos años en la zona.

Estas escenas se han repetido en estas semanas a lo largo de la frontera de Texas, donde el gobernador reforzó las medidas de protección fronterizas, dejando a miles de migrantes de diferentes nacionalidades en un limbo, muchos sin abrigo, casi sin recursos y con más incertidumbre sobre su futuro.

La incertidumbre, angustia y desesperación por cruzar aumentan con el número de migrantes en su mayoría venezolanos, pero también nicaragüenses, cubanos y haitianos que buscan entregarse para solicitar asilo.